domingo, 31 agosto 2025
InicioComunidad de MadridHospitales madrileños tratan el Parkinson con electrodos en el cerebro que controlan los movimientos

Hospitales madrileños tratan el Parkinson con electrodos en el cerebro que controlan los movimientos

Cinco hospitales públicos de la Comunidad aplican esta avanzada técnica quirúrgica a sus pacientes
La Comunidad cuenta con cinco hospitales en los que se aborda el Parkinson con una técnica quirúrgica, denominada Estimulación Cerebral Profunda, que consiste en implantar electrodos en áreas muy definidas del cerebro para controlar los síntomas motores de los pacientes con esta enfermedad, tales como temblor, alteraciones en la marcha o rigidez. Esta técnica se ofrece a pacientes que no responden al tratamiento médico.
El consejero de Sanidad, Javier Rodriguez, y el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, asistieron con motivo de la celebración del día mundial del Parkinson, a la entrega de premios de la Asociación Parkinson Madrid, para demostrar su apoyo a estos pacientes tanto desde el ámbito sanitario como desde el social. Rodríguez transmitió a los pacientes que “cuentan con el extraordinario sistema sanitario de la Comunidad. Un sistema, con una gran red asistencial, gracias a sus profesionales que practican una medicina avanzada de primer nivel, que es complementada por la labor de los servicios sociales”.
Todos los hospitales de la región cuentan con la especialidad de neurología en su cartera de servicios. Además el Hospital Universitario Ramón y Cajal recibe a pacientes de toda España al ser Centro de Referencia Nacional y tratar quirúrgicamente la enfermedad. El pasado año realizó 27 intervenciones y atendió a 650 pacientes. Por su parte el Hospital Universitario de La Princesa realizó 25 intervenciones y atendió a 1.100 pacientes. Además, el Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz, el Clínico San Carlos y el Gregorio Marañón, intervinieron a una media de diez pacientes y atendieron a 600 pacientes de media con este diagnóstico.

Estimulación Cerebral Profunda

Esta técnica quirúrgica es, hasta hoy, el tratamiento más avanzado para aquellos pacientes que no responden al tratamiento médico. Se realiza en dos fases, una por cada lado del cerebro, y consiste en la implantación de electrodos en áreas muy definidas del mismo que se han demostrado claves para la regulación de los movimientos corporales. A su vez, los electrodos se conectan a unos cables que llegan hasta una batería alojada bajo la piel en la región pectoral. El suministro de corrientes es regulable y se adapta a las características de cada paciente hasta conseguir el efecto deseado.
El Hospital Universitario de La Princesa aplica esta técnica, con resultados muy prometedores, no solo para la enfermedad de Parkinson sino también en otras patologías neurológicas como dolor y trastornos psiquiátricos, depresión resistente o el trastorno obsesivo compulsivo. En el terreno de la investigación sobre la enfermedad de Parkinson, el Hospital Universitario Clínico San Carlos está desarrollando una intensa labor investigadora con diferentes proyectos.
Por otra parte, los neurólogos del Hospital Universitario 12 de Octubre ensayan un guante robótico que controla el temblor del Parkinson. La neuroprótesis es capaz de identificar si la extremidad superior está temblando y si quiere ejecutar movimientos voluntarios o no. Un total de 80 pacientes, de entre 40 y 80 años de edad, están participando en el proyecto. El ensayo se lleva a cabo con la colaboración del Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Göttingen de Alemania.
Desde 2007 la consejería de Asuntos Sociales ha subvencionado -con un importe de 1.060.000 euros- cerca de 1.500 tratamientos que ha realizado la Asociación Parkinson Madrid para personas afectadas por esta enfermedad. Entre la Comunidad y la Asociación existe una estrecha relación que ha permitido desarrollar distintas iniciativas para mejorar la calidad de vida de estas personas. El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, señaló que estas personas, al igual que otras que están en situación de dependencia, disponen de una completa red de servicios en la Comunidad con 50.000 plazas de atención residencial y centros de día.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores