lunes, 24 marzo 2025
InicioComunidad de MadridExplicar el Alzheimer a los niños

Explicar el Alzheimer a los niños

"Alois" es el nuevo libro de la escritora María Ángeles Sánchez-Ostiz, una obra promovida por Foro Qpea para explicar al público infantil y juvenil en qué consiste el Alzheimer, una enfermedad que afecta a 3,5 millones de personas en España
Madrid acogió la presentación de "Alois", el nuevo libro de la escritora navarra María Ángeles Sánchez-Ostiz, que muestra a un público infantil y juvenil quién fue el doctor Alzheimer y en qué consiste la enfermedad que lleva su nombre.
Editado por el Foro Qpea en el marco del "Año Internacional de la Investigación de Alzheimer 2011" y promovido por Jorge Pla, director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica Universitaria de Navarra, y Rafael Sánchez-Ostiz, director de Idea Innovación y Desarrollo Asistencial, supone la primera biografía de Alois Alzheimer en un formato accesible al público infantil y juvenil.
El libro, que cuenta con ilustraciones de María Luisa Sánchez- Ocaña, explica la enfermedad a través de un cuento y va acompañado del "Juego del Alzheimer", así como de un taller de papiroflexia con el fin de que los niños puedan conocer de primera mano las consecuencias de esta enfermedad: pérdida progresiva de la memoria, dificultad para reconocer a los seres queridos, desorientación, etcétera.
"Alois" se puede adquirir en las librerías Troa distribuidas por España y a través de la página web www.foroqpea.es, así como en la dirección de correo electrónico: info@foroqupea.es.

Creadores
María Ángeles Sánchez-Ostiz es en la actualidad autora de distintos proyectos docentes: Proyecto RAE y Proyecto BNE, todos ellos relacionados con la enseñanza de la Lengua y fomento de la Lectura. Su trabajo "Cuentacuennúremos" fue premiado en 2006 por el Gobierno de Navarra y es coautora de "Lecturas de Hans Christian Andersen: la sabiduría intemporal de unos cuentos" (2005).
Por su parte, el Foro QPEA,  www.foroqpea.es  es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 2005, que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias mediante el impulso de la investigación y la docencia, de carácter interdisciplinar, en el campo de la Geriatría, Psiquiatría Geriátrica y Gerontología. Desde su inicio, mantiene una línea de trabajo permanentemente centrada en el desarrollo de iniciativas que fomenten las relaciones intergeneracionales. Los materiales pedagógicos, libro y actividades, van dirigidos tanto a  familias como a  centros escolares, y se conciben como un  espacio de intercambio, enriquecimiento mutuo y juego entre los niños , adultos y sus abuelos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información