jueves, 27 marzo 2025
InicioComunidad de Madrid'El PP ha aplicado durísimos recortes en servicios sociales que han afectado a los mayores'
Amparo Valcarce/Vicepresidenta de la Asamblea de Madrid

‘El PP ha aplicado durísimos recortes en servicios sociales que han afectado a los mayores’

La diputada socialista hace un repaso del documento presentado por el PSOE madrileño en torno a sus propuestas de Gobierno en servicios sociales, dependencia y personas mayores
Pregunta-En la propuesta del PSOE de Madrid sobre las medidas que se comprometen a adoptar en el ámbito de los servicios sociales acusan al PP de concebir esta materia como una “mera prestación asistencial”. En su opinión, ¿cómo deben ser entendidos los servicios sociales?

Respuesta-Los servicios sociales tienen que ser considerados un derecho universal, subjetivo y perfecto, como los son la educación, la sanidad y las pensiones. Es fundamental su blindaje en el Estatuto de Autonomía de Madrid. La “mera prestación asistencial” queda sujeta a la discrecionalidad de la administración, “te lo doy si puedo”, y a la disponibilidad presupuestaria, es decir, “te lo doy si hay dinero”. Frente al asistencialismo, los socialistas exigimos el reconocimiento por ley de un derecho para todos los ciudadanos.

P.-Asimismo, denuncian que las políticas del Gobierno de la Comunidad de Madrid han impactado negativamente sobre los servicios sociales. ¿En qué aspectos se han visto afectados por las medidas del Partido Popular?

R.-El PP ha aplicado durísimos recortes en servicios sociales que han afectado seriamente a las personas mayores, no solo han desmantelado los programas de envejecimiento activo, sino que han recortado plazas asistenciales en centros de día y residencias, recortado la ayuda a domicilio y la teleasistencia, y no han sido capaces de poner en marcha planes urgentes de emergencia social para las personas mayores empobrecidas, o victimas de desahucio.

P.-Desde el PSOE madrileño establecen una serie de compromisos en las áreas de Atención Primaria, Atención Especializada, pobreza y exclusión social, democracia social, personas mayores, familia e infancia, y personas con alguna discapacidad. ¿Podrán mantener las citadas promesas por encima de criterios económicos?

R.-El compromiso de los socialistas con la política social es un contrato moral con los ciudadanos, que vamos a cumplir con una política fiscal distinta, que en Madrid eliminará los privilegios del 3% más rico de la población en favor de los ciudadanos más vulnerables, porque no se puede consentir que toda la carga impositiva la soporten trabajadores, funcionarios y pensionistas. Los regalos fiscales del PP suponen en Madrid 1.200 millones de euros, hoy más imprescindibles, si cabe, para reforzar la política social.

P.-Uno de estos compromisos es universalizar los servicios sociales de Atención Especializada y para ello usarán como guía la Ley de Dependencia. ¿Qué elementos de esta norma van a tener en cuenta para desarrollar su propuesta?

R.-Una hoja de ruta que tiene que partir de la elaboración del Libro Blanco de los Servicios Sociales, con la participación de los expertos. Un acuerdo social, con los agentes sociales, asociaciones y ONG. Y un gran pacto municipal, imprescindible acuerdo político para anclar los servicios públicos en el territorio, con la mejor colaboración entre el Gobierno regional y los ayuntamientos. La ley que reconozca el derecho de los ciudadanos a ser atendidos mediante prestaciones económicas o servicios públicos tiene que tener una financiación suficiente y estable.

P.-En relación con la tutela de adultos, revisarán la Ley de Creación de la Agencia de Tutela de Adultos. ¿En qué situación se encuentra la AMTA en la actualidad? ¿Qué elementos habría que cambiar para evitar el abuso sobre personas mayores y dependientes?

R.-Es imprescindible revisar la Ley de Creación de la Agencia de Tutela de Adultos para que sea exclusivamente pública, y la gestión estrictamente pública. Hay que reforzar los controles, una inspección exigente evitará situaciones de abandono o situaciones tan gravísimas como el abuso sobre mayores o dependientes.

P.-Desde el PSOE madrileño anuncian que van a desarrollar en la Comunidad de Madrid la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2007, y que defenderán la Estrategia Europea 2020. ¿Tiene la Consejería de Asuntos Sociales, que dirige Jesús Fermosel, olvidadas a las personas discapacitadas?

R.-Las personas con discapacidad y sus familias son las grandes olvidadas por el gobierno del PP y los que sufren los recortes en los programas de empleo para personas con discapacidad. La inexistencia de programas de autonomía personal y la falta de programas de estimulación precoz son algunos ejemplos.

P.-Por último, si se vieran en la necesidad de pactar, ¿contemplan la posibilidad de contar como socios a Podemos o a Izquierda Unida? En caso de ser así, ¿sus propuestas para el mantenimiento y efectividad de los servicios sociales serían innegociables?

R.-El proyecto socialista es autónomo y con vocación de mayoría, el PSOE se caracteriza por ser un partido de diálogo y acuerdo, y siempre la política social es una línea roja que no se puede cruzar, es nuestro compromiso fundamental con los madrileños.

Lo más visto

Más información