lunes, 17 marzo 2025
InicioComunidad de MadridEl cine a un euro vuelve a las pantallas de la Comunidad de Madrid

El cine a un euro vuelve a las pantallas de la Comunidad de Madrid

Gracias a Mayores de Cine el año pasado aumentó un 73% la asistencia de espectadores
La Comunidad de Madrid vuelve a poner en marcha, por sexto año consecutivo, el Programa Mayores de Cine, gracias al cual las personas de más de 60 años tienen la oportunidad de ver películas de cartelera todos los martes de marzo y abril abonando solo un euro en la taquilla de la propia sala.
Esta iniciativa, enmarcada en el programa de Envejecimiento Activo de la Comunidad de Madrid, ya permitió que más de dos millones de espectadores pudieran ver estrenos nacionales e internacionales a un precio extraordinariamente asequible. Este año se espera que más de 300.000 personas acudan a alguna de las 484 salas adscritas al programa.
La consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, presentó, en el cine Capitol, acompañada por 1.200 personas, una nueva edición de esta actividad. En esta ocasión se rindió homenaje a la actriz y presentadora Carmen Sevilla, a quien además se le concedió el premio "Toda una Vida de Cine".
Hidalgo definió a Carmen Sevilla como una mujer “familiar y trabajadora” que, “con más de 70 películas en su filmografía” supo conjugar una vida artística plagada de éxitos con otra de retiro. También destacó de ella su actitud a la hora de afrontar su madurez de una manera activa y positiva.

700.000 plazas anuales para cultura y ocio
Durante su intervención, la consejera, recordó que este programa forma parte de todo “el elenco de actividades que cada año pone en marcha la Comunidad de Madrid con el único fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que inician su etapa de madurez”. En este sentido, señaló que anualmente, se ofertan alrededor de 700.000 plazas en distintas opciones culturales y de ocio, como pueden ser la Universidad para Mayores, los diversos talleres que se imparten en los 32 centros de mayores de la región, o las Rutas Culturales.
Mayores de Cine es posible en casi medio millar de salas, tanto de Madrid capital como de otros municipios, gracias a la colaboración de la administración regional y de las Federaciones de Cines de España (FECE) y de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine). En este sentido, para que el programa se pueda llevar a cabo, el Gobierno regional destinará 1,2 millones de euros mientras que Fece y Fedecine ponen a disposición las salas y los principales títulos de visionado.
“Además de ser una oportunidad muy apetecible de ocupar el tiempo libre, este programa contribuye a mejorar la presencia de público en las salas”, sostuvo Hidalgo. Según los datos que ofreció, en la pasada edición, de las 416.433 personas que fueron al cine entre mayo y junio, más de 300.000 eran espectadores que podían beneficiarse de los descuentos que ofrece este programa, “por tanto gracias a Mayores de Cine se mejoró en un 73% la asistencia de público”, apostilló.
Por último, la consejera, antes de dar paso a la película “El Discurso del Rey”, que se proyectó de forma especial para todos los asistentes al acto, instó a todos los mayores de la región a llevar una vida activa y saludable, y a participar en alguna de las iniciativas con que cuenta la Región “para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas en su madurez”. “Desde el Ejecutivo, entendemos esto como la conjunción de un estado de salud óptimo con la posibilidad de vivir con libertad y bienestar”, concluyó.

34.000 espectadores de media semanal
En la pasada edición, una media semanal de 34.300 espectadores mayores de 60 años acudieron durante los martes de mayo y junio a alguna de las salas que estuvieron adheridas al programa. Las películas más vistas por los mayores, los martes que se desarrolló el programa fueron “Robin Hood”, “Que se mueran los feos”, “Prince of Persia” y “Sexo en Nueva York 2”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información