Botella presenta el libro de recetas elaborado por los mayores de los centros de día de Madrid gestionados por SARquavitae

El cocinero Juan Pozuelo apadrinó este recetario titulado 'Aquellos recuerdos tan sabrosos…'. El libro recoge hasta 54 recetas tradicionales que han quedado grabadas en la memoria de las personas mayores de la Comunidad. La alcaldesa también estuvo acompañada por la delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Lola Navarro, y por la concejala de Carabanchel, Fátima Núñez.
La alcaldesa destacó la importancia de poner en valor la sabiduría de los mayores y recalcó que es importante destacar iniciativas como la de SARquavitae porque 'con estas innovaciones no solo se desarrolla una terapia preventiva y rehabilitadora con los personas, sino que además permite llevar a cabo una labor de escucha y reconocimiento hacia los mayores, porque estamos convencidos de que todavía tienen mucho que aportar'.
La idea inicial del recetario surgió hace apenas un año en el centro de día La Magdalena y sus promotores decidieron hacerla extensiva al resto de centros de día del Ayuntamiento de Madrid gestionados por SARquavitae. De este modo, se formaron grupos de trabajo en los distintos centros, en los que los usuarios dieron a conocer recetas tradicionales y, de manera paralela, se trabajaron las historias de vida que los mayores asociaban a la elaboración o degustación de cada una de las recetas.
'SARquavitae ha recogido en este libro la experiencia y la sabiduría de las personas a las que atendemos en los centros de día del Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de transmitir no solo su conocimiento, sino también sus recuerdos e historias personales, ya que sin duda son todo un tesoro y un legado precioso para toda nuestra sociedad', explicó Jorge Guarner, consejero delegado-director general de SARquavitae.
Concebida como una actividad de promoción del envejecimiento activo dentro de los centros de día, la elaboración del libro ha permitido a los usuarios trabajar diferentes capacidades tanto cognitivas como funcionales que están presentes en nuestro día a día; en concreto, a nivel cognitivo se ha trabajado la memoria, la atención, las funciones ejecutivas, el cálculo y el lenguaje, mientras que a nivel funcional se han trabajado las actividades instrumentales de la vida diaria, como la elaboración de los platos.
El padrino elegido para este recetario fue Juan Pozuelo, colaborador de la Fundación Infancia con Futuro, restaurador cercano, solidario y muy conocido por los madrileños, se identifica mucho con el libro porque 'me gusta la cocina de raíces en la tradición, me gustan los guisos, el uso de la cuchara, recuerdo la sensación de meter la cuchara en el pisto de mi madre cuando llegaba a casa, o las tortillas de San José, o sus migas con pimientos y chorizo'.