Atención a domicilio centrada en la persona

El director de Mayores destacó que en este modelo de atención 'las personas usuarias se convierten en el eje central de la organización del servicio y de las actuaciones profesionales. Se tiene en cuenta su diversidad y circunstancias puesto que cada una de ellas tiene sus propias necesidades, preferencias y expectativas y, por tanto, pueden opinar, elegir y tener control real sobre los asuntos que afectan a su vida cotidiana'.
Blanco añadió que es imprescindible crear un plan 'personalizado de atención y proyecto de vida en el que se implique a todas las personas que están relacionas en la atención al mayor y organizar así los cuidados básicos. La función de los profesionales es cuidar apoyando los proyectos de vida y facilitar la autodeterminación'.
La conferencia inaugural 'El Modelo de Atención Integral centrado en la persona y sus aportaciones al Servicio de Ayuda a Domicilio' la impartió la presidenta de la fundación Pilares, Pilar Rodríguez Rodríguez.
Ayuda a domicilio
El director general de Mayores y Atención Social puso sobre la mesa el envejecimiento de la población madrileña, contabilizada en más del 19% respecto al total de habitantes de la capital, y cuya longevidad alcanza los 86 años en mujeres y los 81 en los hombres.
Los cimientos de la política municipal en atención a los mayores madrileños son favorecer la autonomía personal, facilitar que el mayor pueda permanecer en su entorno lo máximo posible, fomentar la autoestima, la actividad y el voluntariado entre los mayores, además de llevar a cabo una política de atención sociosanitaria de calidad en todos los niveles de la vida.
Blanco considera prioritario 'reforzar los servicios que favorecen la permanencia en el hogar del mayor' y en ese sentido destacó el Servicio de Ayuda a Domicilio, 'que proporciona atención personal y doméstica en el domicilio con el fin de promover la independencia y la autonomía personal'. En 2013 el SAD atendió a más de 52.000 personas mayores y generó 7.260 puestos de trabajo directo.
Desde 2013, el Ayuntamiento de Madrid asume la totalidad de la gestión del SAD, señaló Blanco, 'tanto en la atención a dependientes como en la atención social primaria, mediante un convenio con la Comunidad de Madrid que asume el coste de la atención de los usuarios con dependencia reconocida mientras que el Ayuntamiento realiza la prestación del servicio'.
'Este modelo tiene un efecto directo en la eficiencia de la prestación -añadió- y garantiza la homogeneidad en los servicios públicos que reciben los madrileños'.
Las dos mesas redondas que completaban el programa se centraron en 'Las personas como eje relevante del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)' y 'Presente y futuro del SAD'. En las que intervinieron usuarias de este servicio, técnicos del Ayuntamiento de Madrid y directoras del SAD de algunas de las empresas que gestionan esta prestación.