‘#Aquíhayunfarmacéutico… en marcha’ cerró la campaña de este año

El distrito de Chamberí en Madrid capital fue la última parada de la campaña ‘Aquí hay un farmacéutico… en marcha’, una iniciativa del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) junto con la compañía farmacéutica Sandoz y la colaboración de CaixaBank.
En esta campaña divulgativa y sanitaria, consistente una unidad móvil de grandes dimensiones atendida por farmacéuticos voluntarios, se recorrió más de una veintena de municipios de la Comunidad de Madrid para difundir entre la población todo lo que los farmacéuticos comunitarios pueden hacer, tanto en el uso adecuado de los medicamentos como en la educación sanitaria, la prevención y la detección precoz de enfermedades.
La parada final, ubicada en la calle Fuencarral entre las glorietas de Bilbao y Quevedo, contó con la presencia del presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral; el concejal del distrito de Chamberí, Jaime González Taboada; la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Pilar Jimeno, y la directora comercial de Sandoz Iberia, Fenia Makrydaki.
Durante todo el día, el tráiler de la campaña acogió a los madrileños que acudieron a conocer servicios farmacéuticos como el seguimiento para mejorar el cumplimiento de los tratamientos farmacológicos, la medida y control de la presión arterial, pruebas de glucosa, colesterol y control de peso, cuidados de la piel, así como consejos personalizados sobre hábitos de vida saludable. En total, durante la jornada se atendió a un centenar de personas. Estos asistentes se suman a las más de 3.300 pruebas realizadas y a las más de 1.700 personas atendidas desde que dio comienzo esta iniciativa el otoño pasado en dos fases (octubre, noviembre y diciembre de 2024 y abril, mayo, junio y julio de 2025).
Más de 400.000 ciudadanos superan los 75 años
Desde el COFM destacan que para conocer el impacto de esta campaña en la población y cuánto puede aportar la prevención desde las farmacias, solo hay que mirar las cifras: en la Comunidad de Madrid, de los más de 400.000 ciudadanos mayores de 75 años, más de 75.000 son polimedicados (toman 6 o más fármacos). Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de cumplimiento o adherencia terapéutica es un grave problema de salud, ya que el 50% de los enfermos crónicos no cumple bien con sus tratamientos.
También es importante destacar, entre otros datos, que en España la prevalencia de la diabetes está por encima del 13%, y la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) es superior al 30%, con un elevado infradiagnóstico (una de cada tres personas con HTA no sabe que la padece). La evidencia científica confirma que la intervención temprana y el consejo profesional reducen la morbilidad y la mortalidad asociadas a estas patologías. Según la Sociedad Española de Cardiología, un descenso de solo 5 mmHg en la presión arterial sistólica disminuye el riesgo de ictus en un 14% y de enfermedad coronaria en un 9%.
Recorrido por varias localidades
Durante su recorrido, además de Madrid capital, la campaña visitó los municipios de Alcobendas (dos veces), Torrejón de Ardoz (dos veces), Fuenlabrada, Móstoles, Majadahonda, Alcalá de Henares, Getafe, Leganés (dos veces), San Sebastián de los Reyes, Pozuelo, Las Rozas, Aranjuez, Parla, Arganda del Rey, Coslada, Rivas, Torrelaguna y Collado Villalba.
El apoyo a esta iniciativa por parte de los ayuntamientos ha sido completo, hasta el punto de que algunos solicitaron repetir visita. Además, la población también ofreció una excelente acogida, ya que las encuestas de satisfacción realizadas entre todas las personas que acudieron a la unidad móvil para conocerla recogieron la máxima puntuación.