jueves, 10 abril 2025

A Fondo

InicioA Fondo

Geriatría, la especialidad del presente que será clave en el futuro

Los datos del Instituto Nacional de Estadística alertan de que el envejecimiento vuelve a alcanzar un nuevo máximo histórico del 137,3% o, lo que es lo mismo, se contabilizaban 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. En este contexto, la geriatría se erige como una especialidad imprescindible para poder garantizar una atención integral y multidisciplinar a las personas mayores

Nel González Zapico: “La salud mental es invisible, pero cuando falla sus efectos se traducen en síntomas dolorosos”

“El pronóstico de la OMS indica que los problemas de salud mental serán la primera causa de discapacidad en el mundo en 2030”. Así lo asegura el presidente de la entidad que antes conocíamos como Feafes, en una entrevista para profundizar en cómo afectan y qué factores desencadenan los trastornos mentales en las personas mayores

Manuel Collado Rodríguez: “Los experimentos y los datos que tenemos son muy prometedores, sobre todo, en enfermedades asociadas al envejecimiento”

Suena casi como un trabalenguas, ‘senescencia celular’, pero habrá que practicar su dicción porque empieza a ser un concepto frecuente. De su significado, su relevancia en medicina, hablamos con una de las máximas autoridades de nuestro país, Manuel Collado. Estas partes minúsculas de nuestro organismo tienen un papel protagonista en la vejez. “Durante muchísimo tiempo se pensaba que el envejecimiento no era un área que pudiésemos investigar, porque era algo ineludible, pero no es así”, puntualiza el presidente de Senescel

El robot social, la tecnología que se está gestando y que promete cuidarnos

El campo de la robótica no es nuevo, tampoco en el sector sociosanitario, pero los últimos avances en la inteligencia artificial generativa han disparado las expectativas sobre esta herramienta asistencial. ¿En qué fase está? ¿Qué retos y riesgos plantea?

Sánchez-Ostiz: “La promoción de la desinstitucionalización es éticamente incorrecta y peligrosa, pues solo ve una cara de la moneda”

Hablamos con el director general de IDEA sobre cómo ha evolucionado modelo de atención en España que, opina, ha sufrido “una tendencia a la despersonalización de los cuidados. Tenemos que apostar por recuperar la esencia del sector como la de implantar estrategias de atención centrada en las personas (ACP)”

Cuando la salud no es cuestión de sexo, sino de sesgo

¿Sabían que para el ensayo clínico de la Viagra femenina participaron 25 hombres y dos mujeres? Curioso, ¿verdad? Nos interesamos por las desigualdades en todos los niveles asistenciales, que repercuten, y mucho, en el bienestar de la población

Más información

El tejido social, punta de lanza tras el devastador paso de la DANA

Hablamos con los presidentes de la Plataforma del Tercer Sector, el Consejo General del Trabajo Social y la Plataforma de Mayores y Pensionistas porque ellas, las entidades sociales, están manteniéndose unidas para exigir el despliegue de un escudo que ayude a las personas que más lo necesitan después de la riada. La cohesión social y la intervención comunitaria se erigen como claves para superar los efectos de una catástrofe sin precedentes en España

Carlos Padrós: “La singularidad del colectivo sénior requiere de derechos específicos”

“Casi siempre pensamos sesgadamente en la edad avanzada como una cuestión económica que genera mayor gasto público”, lamenta Carlos Padrós –que acaba de publicar un libro este año precisamente sobre los derechos de las personas mayores– y añade que la clave está en que estos no estén sujetos a la contingencia presupuestaria o a la mayor o menor sensibilidad de los Gobiernos. ¿Debe España avanzar en normativas dirigidas al colectivo sénior?

“El VIH ha sido un éxito clínico, pero un fracaso social. Es en esto en lo que más hay que trabajar ahora”

A las puertas de una fecha tan importante como el 1 de diciembre, el Día Mundial del Sida, hablamos con la principal representante de nuestro país del movimiento asociativo que trabaja por visibilizar la realidad que viven estos personas y por eliminar la discriminación que siguen padeciendo, social y administrativamente hablando

La eutanasia en España tras 40 meses: entre la desigualdad regional y la falta de información

La ley que regula el derecho a morir cumple algo más de tres años, en los que ha recibido cerca de 1.500 solicitudes y beneficiado a más de 680 personas. La escasa transparencia autonómica y la malas praxis en su gestión, sus mayores deficiencias

Juntos pero no revueltos. La convivencia intergeneracional busca inquilinos

Desde hace años, compartir el hogar es una opción disponible para universitarios y sénior. Hay mucha información sobre los beneficios de esta cohabitación, pero falta más evidencia científica para ver su alcance y una cobertura legal que los ampare

“Se debe abordar una política de apoyos a lo largo del ciclo de la vida desde la preparación al nacimiento hasta la muerte”

El punto de partida para reorientar el modelo de apoyos y cuidados debe ser, destaca el CEO de la European Social Network, atender a los gustos y preferencias de las personas

“No solo es el entorno o el ambiente lo que determina las edades avanzadas, sino que hay una biología que protege a las personas...

El grupo de Oncología Celular de Biogipuzkoa del IIS de Osakidetza acaba de revelar un patrón molecular diferente en cerebros de personas centenarias. ¿Cuál es el secreto de estas personas para superar los 100 años? Hablamos con el doctor y coordinador de este grupo de investigación en Gipuzkoa para conocer mejor el alcance y las implicaciones de este estudio en cuanto al envejecimiento

Una vida sencilla, natural y comunitaria, claves para la longevidad

Un estudio del demógrafo belga Michel Poulain ha delimitado cinco regiones del planeta en color azul. Cinco regiones distintas y que, al tiempo, comparten rasgos comunes que las han llevado a ser reconocidas como blue zones

“Nunca ha habido una atención sobre la investigación del envejecimiento como ahora y nunca con resultados tan prometedores”

Hablamos con una de las personas más influyentes, a nivel mundial, y más didáctica en la divulgación y el estudio del envejecimiento. La directora del Albert Einstein College of Medicine derrocha entusiasmo por un campo que no despertaba mucho interés no hace tanto, y que ha ido ganándose el respeto

Mayores y cultura, no solo una cuestión de envejecimiento activo y saludable

Parece una obviedad, pero el colectivo sénior consume actividades culturales más allá de los efectos beneficiosos para su salud. Hablamos de su importancia, de los hábitos y condicionantes de los sénior y de qué puede incentivar su participación

Menopausia y andropausia, la revolución de las hormonas que ya no es lo que era

El climaterio, femenino o masculino, tiene que dejar de ser tabú. El estigma social que desprenden estos procesos naturales empieza a alejarse ante el hecho de que son ciclos vitales con los que conviviremos, con suerte, casi la mitad de nuestras vidas

“El edadismo es posiblemente la forma de desventaja más instaurada y aceptada socialmente”

Ella es un referente en el abordaje del edadismo, como autora del primer informe mundial que la OMS publicó sobre la discriminación por edad, un punto de inflexión que permitió cuantificar la magnitud del edadismo y permitió grandes avances en cuanto a su concienciación