Pequeño Pueblo, un proyecto innovador de ‘cohousing’ en Gredos para sénior independientes

“Queremos decidir cómo queremos vivir, y el modelo de cohousing o vivienda colaborativa en cesión de uso nos permite estar en compañía y al mismo tiempo mantener nuestra intimidad y autonomía”. Este es el punto de partida de Pequeño Pueblo, un proyecto pionero que se ha presentado en Gredos (Ávila), y que espera estar construido en 2028, una década después de que la idea empezase a tomar forma.

En la actualidad, está formado por más de una treintena de personas, las cuales se unieron “por convicción, más que por necesidad”. Así lo cuentan Pilar Serrano, Roberto Colino, Pepa Mangas y Fernando Barrios, quienes llegaron a este cooperativa por distintos caminos y en diferentes momentos en estos años.
UN ENTORNO ÚNICO
En una finca de 17.000 mil metros cuadrados situada en plena naturaleza, a los pies del Parque Regional de la Sierra de Gredos, dentro del municipio La Parra, Pequeño Pueblo se ubica cerca de todos los servicios necesarios como consulta médica, tiendas de alimentación, transporte público o taxi, entre otros. Contará con hasta 28 viviendas familiares independientes, de las que 21 ya están asignadas y se buscan inquilinos para las siete restantes. En total, el máximo de personas que residan será de 56. Todos los alojamientos, de 66 metros cuadrados, están adaptados para personas con movilidad reducida.
Pequeño Pueblo, que se dirige a personas entre 50 y 70 años, dispondrá también de un edificio de uso comunitario de casi 900 metros cuadrados, con tres plantas que albergarán una sala-comedor, lavandería, biblioteca, gimnasio y terraza, entre otros espacios.

En los exteriores habrá una amplia zona verde que linda al sur con un bosque, en la que está planificada poner un huerto y habilitar espacios de paseo y para reuniones al aire libre. Más información Las personas interesadas pueden solicitar una primera entrevista de contacto, rellenando el formulario que hay en la web y a través del correo electrónico “pequenopue blo9@gmail.com”. Cuando se complete el cupo, se continuará con una lista de espera, de forma que siempre pueda entrar alguien nuevo cuando queden plazas vacantes. ¿Se animan?