Milagros Marcos recorre un tramo del Camino de Santiago junto a medio centenar de personas con discapacidad de Aspaym Castilla y León
La consejera recorrió una de las etapas a su paso por la provincia leonesa junto a medio centenar de personas con discapacidad -35 de ellas en silla de ruedas- en el marco de una actividad de integración, “El Camino lo hacemos todos”

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Milagros Marcos, recorrió una de las etapas del Camino de Santiago a su paso por la provincia de León, junto a medio centenar de personas con discapacidad -35 de ellas en silla de ruedas- en el marco de una actividad de integración, organizada por Aspaym Castilla y León, denominada “El Camino lo hacemos todos”. Marcos, que recorrió junto a las personas con discapacidad la etapa de cuatro kilómetros entre las localidades de San Justo de la Vega y Astorga, señaló que la Junta se ha marcado el reto de la integración total de las personas con discapacidad, por lo que está poniendo en marcha medidas para la integración laboral de las mismas con medidas como los itinerarios de empleo o “carrera profesional de las personas con discapacidad”, potenciando la figura del asistente personal, las clausulas sociales y la reserva de empleo para centros especiales de empleo y empresas que contraten con la Administración, etcétera. “Pero estas medidas no serían completas si no se consigue la integración total en el día a día y eso pasa por poder disfrutar del ocio, la cultura y el turismo en igualdad de oportunidades con el resto de personas, para lo que es fundamental superar el reto de la accesibilidad”, señaló la consejera.
Más de un centenar de peregrinos, entre voluntarios y personas con alguna discapacidad, recorrieron diferentes tramos del Camino de Santiago francés a su paso por la provincia de León, y han llegado hasta la Catedral compostelana para demostrar que el Camino lo hacemos todos, incluso los 35 peregrinos en silla de ruedas que han participado en esta iniciativa.
Acompañados de familiares y cuidadores, estos peregrinos con discapacidad pertenecientes a la Fundación Aspaym partieron de Valladolid en dirección a Sahagún para recorrer el primero de los tramos de algo más de 2 kilómetros, mientras que, por la tarde, recorrieron el segundo de los tramos en Hospital de Órbigo, cuyo río cruzaron a través del Puente del Paso Honroso.
Con el campamento base instalado en el “Bosque de los sueños”, un conjunto de cabañas situado en Cubillos del Sil, a la mañana siguiente emprendieron nuevamente el camino para recorrer los algo más de 4 kilómetros que separan San Justo de la Vega de la ciudad de Astorga, tramo en el que les acompañó la consejera, Milagros Marcos, a la que unos días antes Aspaym había nombrado Peregrina de Honor del Camino de Santiago. Tras la comida en Astorga, la etapa de la tarde discurrió por Foncebadón, en uno de los parajes más bonitos de la Ruta, hasta llegar a la Cruz de Hierro, donde cada uno de los peregrinos depositó una piedra con su nombre. Y de nuevo a Cubillos del Sil para el descanso antes de emprender la etapa que les conduciría a Santiago, donde tras recorrer los últimos kilómetros hasta la Plaza del Obradoiro, fueron recibidos en la Catedral para asistir a la misa de peregrinos. Allí leyeron una invocación al Santo y donaron un lote de 300 kilos de alimentos de Castilla y León, amparados bajo la marca de calidad Tierra de Sabor, para los internos de un hospital de Santiago de Compostela.
Toda una referencia
El Camino, todo un referente y un reto para las personas con discapacidad, contó con la bendición del propio Papa Francisco, quien envió una carta a Aspaym Castilla y León con sus bendiciones. “Queremos convertir al Camino de Santiago en una referencia de turismo accesible para todos y, aunque somos conscientes de las dificultades que conlleva y de que resta mucho trabajo por hacer en este sentido, con este proyecto damos un paso adelante”, subrayó Herrero, mientras que el presidente de Aspaym, José Manuel González Pozo, señaló que “esta iniciativa representa el camino de la inclusión y el ocio y nos permite cumplir un sueño”.
Entre los patrocinadores de esta actividad organizada por Aspaym y la Junta, cabe destacar a los ayuntamientos de Arroyo de la Encomienda y Cubillos del Sil, periódicos como El Norte de Castilla, empresas agroalimentarias como Precocinados el Campo, Flor de Esgueva y Matarromera, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, La Caixa, Collosa, Padelcyl, Hola Microbio, Albergue Viatoris, Coloplast, Sanro, Invacare, RFT Services, Enraf, Wellspect y Autocares Grandoure.