La Asociación Feafes-Ávila Faema recibe el premio “Toda una Vida para Mejorar”

Durante su intervención, la Directora General de Atención al Paciente destacó el firme compromiso y la sensibilidad del Gobierno regional de la Comunidad de Madrid con las personas con enfermedad mental. Prueba de ello es la reciente presentación de La Declaración de Madrid contra el estigma de las personas con enfermedad mental.
Esta Declaración supuso el esfuerzo conjunto de las Consejerías de Sanidad, Familia y Asuntos Sociales, de las Asociaciones de Familiares y afectados, de los profesionales sanitarios así como de los agentes sociales implicados. “Esta Declaración, de la que nos sentimos orgullosos, no es la meta. Es la salida hacia una etapa de más optimismo, en donde veamos coronado nuestro objetivo de garantizar el respeto y la dignidad con la que deben ser consideradas las personas con enfermedad mental”, subrayó la directora general de Atención al Paciente.
En el acto de entrega estuvieron presentes representantes de las entidades organizadoras de estos premios: Jerónimo Saiz Ruiz, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), José María Sánchez Monge, presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), Mikel Sierra Esteban, vicepresidente cuarto de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (Anis) y José Antonio Sacristán, director médico de Lilly España.
El jurado destacó, durante el acto de entrega de los premios, la amplia participación social y la calidad de los trabajos presentados en esta edición. Concretamente, se obtuvieron un total de 60 candidaturas entre sus categorías de periodismo (32) y asociaciones (28).
Feafes-Ávila faema, con su proyecto “Un Cuento Amigo”, se alzó este año como ganador en la categoría de asociaciones. Los aspectos más valorados de este proyecto por el jurado fueron su filosofía de acercar la realidad de la salud mental a la infancia, como principal vía para cambiar la percepción estigmatizada que pueden tener los adultos.
Tras recoger el premio, Ela Mª Rodríguez Chapinal, presidenta de Feafes-Ávila Faema, comentó que, durante los cuatro años en los que se llevó a cabo el proyecto, participaron 430 niños y 16 profesores de cinco colegios. “Los niños han podido conocer la discapacidad por enfermedad mental, han vivido de cerca su problemática, así como sus capacidades. El resultado siempre se ha traducido en una muestra de interés, respeto y mucho cariño, que consideramos que se convertirá en un futuro en el apoyo que necesita el colectivo”, explicó la presidenta de esta Asociación.
El encuentro de los niños y las personas con discapacidad por enfermedad mental mediante talleres variados, permitió que se escribieran diversos cuentos sobre enfermedad mental “desde el respeto, la comprensión y con una gran sensibilidad”.
“Mediante la publicación de los cuentos ganadores —añadió Ela Mª Rodríguez Chapinal— contamos con un material de gran valor para seguir informando y sensibilizando, ya que utilizan un lenguaje muy claro que ayuda a que otros niños entiendan la enfermedad mental”.
En lo que respecta a la categoría de Periodismo, en esta edición se premió el reportaje “El poder de la palabra”, publicado por la periodista Lara Carrascosa en el periódico El Día. Concretamente, en este reportaje el Jurado valoró el lenguaje cuidado y la buena base documental utilizada. A través de “El poder de la palabra”, se reflejó la experiencia de los pacientes del Hospital de Subagudos y Rehabilitación del área externa del Hospital Universitario de Canarias que, mediante el blog de Internet “Saltando muros”, demuestra que es posible fomentar las capacidades de las personas con enfermedad mental y, de este modo, mejorar su integración con el resto de la sociedad.
“Desde el blog Saltando muros se pretende ayudar a destruir los estigmas que rodean la enfermedad mental y promover el intercambio de opiniones y sentimientos entre quienes la padecen y el resto de la sociedad. Con el reportaje ‘El poder de la palabra’ quise poner mi granito de arena para apoyar este proyecto y traté de trasladar a los lectores del periódico El Día la información y buenas vibraciones que me había suscitado la visita al taller del blog”, destacó durante su intervención la periodista Lara Carrascosa.
Programa Vivir Salud-Hable-Mente
Los premios "Toda una Vida para Mejorar" forman parte de un programa de concienciación sobre la enfermedad mental y de mejora en los tratamientos. En esta línea, FEAFES, la SEP y Lilly desarrollan el programa de hábitos de vida saludable llamado "Vivir Salud-Hable-Mente", que proporciona a las personas con enfermedad mental información específica y estrategias para mejorar aspectos relacionados con su alimentación, ejercicio físico y autoestima, que junto con el tratamiento farmacológico, contribuyen a la mejora de su calidad de vida.
El programa “Vivir Salud-Hable-Mente” se realiza desde 2006. Desde entonces participaron o participan 422 centros y asociaciones de toda España y en él se involucraron más de 10.000 personas con enfermedad mental.