domingo, 31 agosto 2025
InicioCastilla y LeónEl Museo de Historia de la Automoción adapta su visita a personas ciegas y con discapacidad visual

El Museo de Historia de la Automoción adapta su visita a personas ciegas y con discapacidad visual

En colaboración con la Once y el apoyo de la Dirección General de Tráfico, el museo ha desarrollado este singular proyecto de adaptación, único en este tipo de museos
El Museo de Historia de la Automoción se suma hoy a la celebración del Día Internacional de la Discapacidad con la presentación de todas las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de los últimos meses con el objetivo de facilitar la visita a este centro expositivo a todas aquellas personas ciegas o que sufran cierta discapacidad visual. 
Así lo ha destacado hoy el primer teniente de alcalde y miembro de la Fundación Gómez Planche, Agustín Sánchez de Vega, quien, acompañado de la directora provincial de la Once, Rosa Díaz, y la subdirectora adjunta de Formación Vial de la Dirección General de Tráfico, Marta Carrera Doncel, ha destacado la importancia de facilitar la visita a sus instalaciones a todas las personas con algún tipo de discapacidad. 
Gracias a la colaboración de la Once de Salamanca y el apoyo de la Dirección General de Tráfico, el Museo de Historia de la Automoción ha llevado a cabo diferentes actuaciones de diferente ámbito, desde formación de los trabajadores hasta la realización de guías en braille, pasando por la adaptación de una selección de vehículos que podrán tocar los visitantes. 
Los trabajadores del museo y del personal destinado a la atención al público ha recibido formación en un curso espacializado impartido en la sede de la Once. A lo largo de esta formación llevada a cabo por “Técnicos de Autonomía”, los empleados han aprendido a acompañar a este tipo de discapacitados, a llevar a cabo las explicaciones de forma correcta y a guiar a una persona ciega.
De este modo, se pretende que los trabajadores dispongan de los conocimientos adecuados para ofrecer el mejor servicio posible a las personas con discapacidad visual que se acerquen al museo, pudiéndoles ofrecer, en caso de que así lo requieran, ayuda de la manera más natural, cómoda y adecuada para todos.
Por primera vez, y de forma singular para este tipo de museos, se ha elegido una selección de los vehículos más representativos de la exposición permanente para que los discapacitados, acompañados por personal del museo, puedan tocar las piezas, reconociendo las particularidades de su diseño, las diferencias entre las distintas carrocerías, detalles, acabados, etc, a través del tacto.
Asmismo, se han incorporado adaptaciones en las cartelas e información relevante del museo, con el diseño de guías informativas en lenguaje braille a la entrada del museo, que podrán retirar los discapacitados visuales y el cambio de todas las cartelas de la exposición, que incorporan, a partir de ahora, otras específicas adecuadas a este tipo de visitantes.
Entre las características de la nueva cartelería destaca su adapatación para favorecer la lectura con letras en macrotipos sobre un papel de color específico que pretende incrementar el contraste y propiciar la correcta lectura. Sobre ellas se ha superpuesto, tamabién, la traducción de la información al lenguaje braille.
Por último, se ha cuidado la accesibilidad a los vehículos seleccionados para que los visitantes invidentes puedan circular alrededor de los mismos, siguiendo las indicaciones del personal de atención acompañante.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores