Comienza el Espacio Mayores de verano en el Archivo de la Real Chancillería
Cruz Roja ‘traslada’ el Espacio Mayores de la sede de la Institución a los museos de Valladolid

Comienza una nueva edición de verano del Espacio Mayores de Cruz Roja en Valladolid. Como ya ocurriera el pasado año, la Institución ha organizado varias sesiones bajo el lema "Un verano conociendo tu ciudad" en las que los participantes del proyecto visitarán algunos de los museos vallisoletanos.
Treinta y cinco personas, entre mayores y voluntariado, han recorrido el Archivo de la Real Chancillería donde se conserva documentación de carácter exclusivamente judicial, comprendida entre los siglos bajomedievales y el final del siglo XX, que lo convierten en el más importante de los archivos judiciales del Antiguo Régimen conservados en España.
El jueves, 17 de julio, los participantes del Espacio Mayores visitarán el Palacio de Villena donde además podrán ver la exposición temporal "Entre el Cielo y la Tierra. Doce miradas al Greco cuatrocientos años después", que explora la influencia del Greco en el arte contemporáneo a través del trabajo que desarrollan doce artistas actuales que atestigua su vigencia en la creación de hoy, en el año que se celebra el IV centenario de la muerte del pintor cretense.
El miércoles, 23 de julio en la Casa Museo José Zorrilla, colaboradores del mundo de la poesía y la canción realizarán un homenaje a todas aquellas personas que en tiempos difíciles salen adelante y a aquellas que las ayudan a continuar, coincidiendo con la conmemoración del 150 aniversario de Cruz Roja Española.
Para finalizar el mes, el jueves 31 los mayores se acercarán al Museo Nacional de Escultura donde podrán disfrutar de las obras de escultura y pintura religiosa que alberga su sede del Colegio de San Gregorio.
El Espacio Mayores de Cruz Roja en Valladolid es una iniciativa que tiene como objetivos, entre otros, fomentar el ocio activo, promoviendo la participación en actividades facilitando la interacción social y generar una red a los participantes, minimizando así los efectos del aislamiento y sentimientos de soledad.
Este proyecto forma parte del programa de Ayuda a Domicilio Complementaria de Cruz Roja en el que las personas mayores participan de manera gratuita ya que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del IRPF.