Caja de Burgos destinará 14,5 millones de euros a su Obra Social y Cultural en 2012
Este abultado presupuesto reafirma el compromiso de la entidad con la provincia de Burgos y, por extensión, con la Comunidad de Castilla y León

A mediados de abril, Caja de Burgos hizo público que este año destinará 14,5 millones de euros a Obra Social y Cultural, un importante presupuesto que dará continuidad a todos sus centros, líneas de actividad y programas. Esta cantidad se verá complementada con el importe, aún pendiente de cerrar por parte de Banca Cívica, dedicado a los proyectos presentados al programa "Tú eliges, Tú decides".
Este presupuesto destinado a Obra Social propia y en colaboración, que ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la Entidad y que se someterá a ratificación por parte de la Asamblea General, reafirma el compromiso de Caja de Burgos con Burgos y Castilla y León. Se trata de un importante esfuerzo inversor con el que la Entidad seguirá dando respuesta a las demandas de la sociedad como históricamente ha hecho, a través de las áreas que conforman su Obra Social y Cultural -Educación, Cultura, Medio Ambiente y Patrimonio-.
Además, Caja de Burgos seguirá implicada en los proyectos más importantes de Burgos y su provincia, a través de acuerdos suscritos con diversas instituciones, contribuyendo así al desarrollo económico y social.
Paralelamente, con la intención de apostar por el crecimiento económico y la generación de empleo, Caja de Burgos se abre aún más al mundo empresarial de Burgos y Castilla y León. A través de la nueva Línea Empresa, la Obra Social de la Entidad reforzará y apostará por el fomento de nuevas empresas así como el desarrollo, innovación e internacionalización de las ya existentes.
Para ello, potenciará programas ya vigentes, como el de Pequeños Emprendedores y los Encuentros de Empresarios -organizados en colaboración con FAE desde hace 15 años- y pondrá en marcha otros, con el fin de impulsar a emprendedores y a empresarios, favoreciendo el emprendimiento y contribuyendo, así, a la mejora de la gestión empresarial.
Refuerzo de la Obra Social y Cultural
La nueva operación corporativa con Caixabank garantizará el mantenimiento del retorno de dividendos a la sociedad a través de la Obra Social y Cultural. Una vez que esta operación culmine, con un banco más fuerte, y con mayor potencial de crecimiento y de obtención de resultados, la Obra Social de Caja de Burgos se verá reforzada en su zona de actuación, puesto que se incrementará la capacidad para llevar a cabo proyectos sociales y, por tanto, para seguir comprometidos con las personas y la sociedad.
Durante 2011, Caja de Burgos destinó 19 millones y medio de euros a Obra Social, de los cuales 16 millones fueron destinados a Obra Social propia y en colaboración, y otros 3’5 millones, a los más de 1.300 proyectos presentados al programa de Banca Cívica "Tú eliges, Tú decides". Con esta importante inversión, la Entidad lideró a nivel regional el importe destinado a la sociedad.
Entre los hitos más destacados, figura la apertura del Interclub en Aranda de Duero que fue inaugurado el pasado 13 de diciembre. Este centro, que propone un nuevo concepto de ocio y bienestar, cuenta ya con más de 600 socios y ha conseguido captar el interés de los ciudadanos arandinos a través de una programación estable, variada y de calidad. En concreto, más de 800 arandinos han disfrutado de alguna de las cerca de 60 actividades de ocio, cultura y salud que ha organizado interClub en su primer trimestre.
Por otra parte, la Obra Social y Cultural de Caja de Burgos permitió también el año pasado concluir la restauración de la panda oeste del Claustro Alto de la Catedral. Se trata de una actuación enmarcada en el convenio que Caja de Burgos mantiene desde 1987 con el Arzobispado de Burgos, que el pasado año fue renovado, y por el que la Entidad ha aportado ya un total de 6,7 millones de euros.
Así mismo, durante 2011, el funcionamiento de los centros y el desarrollo de las diferentes actividades que han configurado la oferta social y cultural de Caja de Burgos han generado 230 empleos vinculados y 204 indirectos.
Además, según las estimaciones de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca), la inversión de la Caja en Obra Social en 2011 ha propiciado cerca de 34 millones en la Economía provincial.
Por otra parte, la actividad de la Obra Social y Cultural de Caja de Burgos alcanzó 1’5 millones de beneficiarios durante el año pasado.
Peculiaridad de la Obra Social y Cultural
La Obra Social y Cultural de Caja de Burgos presenta una serie de rasgos diferenciadores que la han caracterizado de manera histórica. Es diversificada porque se extiende a los diferentes ámbitos de la sociedad con la finalidad de llegar a todos los segmentos sociales; es moderna e innovadora porque ofrece nuevas propuestas dando así respuesta e, incluso, adelantándose a las demandas de los ciudadanos; es de alta calidad y muy valorada, como demuestra la buena acogida y respuesta del público, y es comprometida porque se implica en los proyectos más importantes de la ciudad a través de acuerdos suscritos con diversas instituciones, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Burgos y su provincia.
Entre los convenios más relevantes, destacan el suscrito con el Ayuntamiento de Burgos a través del ‘Compromiso 2012’; con el Arzobispado de Burgos para la restauración de la Catedral; con la Junta de Castilla y León, para la rehabilitación del Monasterio de San Juan de Ortega y con la Universidad de Burgos para atender distintas iniciativas académicas, culturales y de investigación.
Este presupuesto destinado a Obra Social propia y en colaboración, que ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la Entidad y que se someterá a ratificación por parte de la Asamblea General, reafirma el compromiso de Caja de Burgos con Burgos y Castilla y León. Se trata de un importante esfuerzo inversor con el que la Entidad seguirá dando respuesta a las demandas de la sociedad como históricamente ha hecho, a través de las áreas que conforman su Obra Social y Cultural -Educación, Cultura, Medio Ambiente y Patrimonio-.
Además, Caja de Burgos seguirá implicada en los proyectos más importantes de Burgos y su provincia, a través de acuerdos suscritos con diversas instituciones, contribuyendo así al desarrollo económico y social.
Paralelamente, con la intención de apostar por el crecimiento económico y la generación de empleo, Caja de Burgos se abre aún más al mundo empresarial de Burgos y Castilla y León. A través de la nueva Línea Empresa, la Obra Social de la Entidad reforzará y apostará por el fomento de nuevas empresas así como el desarrollo, innovación e internacionalización de las ya existentes.
Para ello, potenciará programas ya vigentes, como el de Pequeños Emprendedores y los Encuentros de Empresarios -organizados en colaboración con FAE desde hace 15 años- y pondrá en marcha otros, con el fin de impulsar a emprendedores y a empresarios, favoreciendo el emprendimiento y contribuyendo, así, a la mejora de la gestión empresarial.
Refuerzo de la Obra Social y Cultural
La nueva operación corporativa con Caixabank garantizará el mantenimiento del retorno de dividendos a la sociedad a través de la Obra Social y Cultural. Una vez que esta operación culmine, con un banco más fuerte, y con mayor potencial de crecimiento y de obtención de resultados, la Obra Social de Caja de Burgos se verá reforzada en su zona de actuación, puesto que se incrementará la capacidad para llevar a cabo proyectos sociales y, por tanto, para seguir comprometidos con las personas y la sociedad.
Durante 2011, Caja de Burgos destinó 19 millones y medio de euros a Obra Social, de los cuales 16 millones fueron destinados a Obra Social propia y en colaboración, y otros 3’5 millones, a los más de 1.300 proyectos presentados al programa de Banca Cívica "Tú eliges, Tú decides". Con esta importante inversión, la Entidad lideró a nivel regional el importe destinado a la sociedad.
Entre los hitos más destacados, figura la apertura del Interclub en Aranda de Duero que fue inaugurado el pasado 13 de diciembre. Este centro, que propone un nuevo concepto de ocio y bienestar, cuenta ya con más de 600 socios y ha conseguido captar el interés de los ciudadanos arandinos a través de una programación estable, variada y de calidad. En concreto, más de 800 arandinos han disfrutado de alguna de las cerca de 60 actividades de ocio, cultura y salud que ha organizado interClub en su primer trimestre.
Por otra parte, la Obra Social y Cultural de Caja de Burgos permitió también el año pasado concluir la restauración de la panda oeste del Claustro Alto de la Catedral. Se trata de una actuación enmarcada en el convenio que Caja de Burgos mantiene desde 1987 con el Arzobispado de Burgos, que el pasado año fue renovado, y por el que la Entidad ha aportado ya un total de 6,7 millones de euros.
Así mismo, durante 2011, el funcionamiento de los centros y el desarrollo de las diferentes actividades que han configurado la oferta social y cultural de Caja de Burgos han generado 230 empleos vinculados y 204 indirectos.
Además, según las estimaciones de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca), la inversión de la Caja en Obra Social en 2011 ha propiciado cerca de 34 millones en la Economía provincial.
Por otra parte, la actividad de la Obra Social y Cultural de Caja de Burgos alcanzó 1’5 millones de beneficiarios durante el año pasado.
Peculiaridad de la Obra Social y Cultural
La Obra Social y Cultural de Caja de Burgos presenta una serie de rasgos diferenciadores que la han caracterizado de manera histórica. Es diversificada porque se extiende a los diferentes ámbitos de la sociedad con la finalidad de llegar a todos los segmentos sociales; es moderna e innovadora porque ofrece nuevas propuestas dando así respuesta e, incluso, adelantándose a las demandas de los ciudadanos; es de alta calidad y muy valorada, como demuestra la buena acogida y respuesta del público, y es comprometida porque se implica en los proyectos más importantes de la ciudad a través de acuerdos suscritos con diversas instituciones, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Burgos y su provincia.
Entre los convenios más relevantes, destacan el suscrito con el Ayuntamiento de Burgos a través del ‘Compromiso 2012’; con el Arzobispado de Burgos para la restauración de la Catedral; con la Junta de Castilla y León, para la rehabilitación del Monasterio de San Juan de Ortega y con la Universidad de Burgos para atender distintas iniciativas académicas, culturales y de investigación.