Ávila presenta su II Plan de Mayores que se prolongará hasta el año 2016
El alcalde, Miguel Ángel García Nieto, presentó este programa que sirve para adaptarse a las necesidades actuales de la población mayor, según lo aprendido en el primer plan municipal

El Ayuntamiento de Ávila presentó este pasado mes de febrero su II Plan de Mayores en el auditorio de Caja de Ávila, que se llenó de personas mayores vecinas de la ciudad que quisieron conocer de primera mano todos los programas e iniciativas destinadas específicamente para este sector de población.
El alcalde, Miguel Ángel García Nieto, presentó esta iniciativa que se prolongará hasta el año 2016 y que sirve para adaptarse a las necesidades actuales de la población mayor, según lo que se ha aprendido de la experiencia del primer plan municipal. Así pues, en este programa se incide en fomentar la autonomía de las personas por lo que incluye un tratamiento específico para ayudar a mejorar las habilidades sociales, ofrece asesoramiento jurídico para aprender a realizar los trámites administrativos y pone a disposición de los mayores un gabinete psicológico, por ejemplo, para superar el duelo o sobrellevar el tiempo en soledad. También hay espacio en el segundo plan para las nuevas instalaciones, especialmente para el centro Jesús Jiménez Bustos, que ha comenzado su andadura en la zona de la Estación. Según comentó el alcalde, este centro ha tenido muy buena acogida, convirtiéndose “en un foco que centraliza la actividad de los mayores en la zona”.
Jesús Jiménez Bustos
El Ayuntamiento de Ávila, con el fin de facilitar el desarrollo del I Plan Municipal de Mayores, creó en su momento el centro Jesús Jiménez Bustos, ubicado en la Calle Banderas de Castilla, y destinado al ocio y a la cultura para los mayores de la ciudad.
Desde su origen, este espacio fue creado para ser un centro vivo y activo y con ese fin fue dotado de recursos e instalaciones dirigidas específicamente a este segmento de la población abulense. Así, además de los espacios de uso común (dotados con televisión, DVD, juegos de mesa, Whii, etcétera), el centro cuenta con una sala de los sentidos, es decir, un espacio destinado a la lectura y a la escucha de música relajante; una sala de nuevas tecnologías, con equipamiento informático y acceso a Internet; y un espacio de usos múltiples. Asimismo se desarrollan diversas actividades, como las Aulas de Estimulación Mental y Memoria, cursos de informática, Taller de Frivolité, o un Taller de Relatos y Recuerdos. Entre los servicios que ofrece destaca el funcionamiento de un gabinete psicológico, uno jurídico, otro de asesoramiento de accesibilidad a la vivienda, y un servicio de biblioteca y préstamo de libros. Además se organizan juegos para toda la población mayor abulense.
El alcalde, Miguel Ángel García Nieto, presentó esta iniciativa que se prolongará hasta el año 2016 y que sirve para adaptarse a las necesidades actuales de la población mayor, según lo que se ha aprendido de la experiencia del primer plan municipal. Así pues, en este programa se incide en fomentar la autonomía de las personas por lo que incluye un tratamiento específico para ayudar a mejorar las habilidades sociales, ofrece asesoramiento jurídico para aprender a realizar los trámites administrativos y pone a disposición de los mayores un gabinete psicológico, por ejemplo, para superar el duelo o sobrellevar el tiempo en soledad. También hay espacio en el segundo plan para las nuevas instalaciones, especialmente para el centro Jesús Jiménez Bustos, que ha comenzado su andadura en la zona de la Estación. Según comentó el alcalde, este centro ha tenido muy buena acogida, convirtiéndose “en un foco que centraliza la actividad de los mayores en la zona”.
Jesús Jiménez Bustos
El Ayuntamiento de Ávila, con el fin de facilitar el desarrollo del I Plan Municipal de Mayores, creó en su momento el centro Jesús Jiménez Bustos, ubicado en la Calle Banderas de Castilla, y destinado al ocio y a la cultura para los mayores de la ciudad.
Desde su origen, este espacio fue creado para ser un centro vivo y activo y con ese fin fue dotado de recursos e instalaciones dirigidas específicamente a este segmento de la población abulense. Así, además de los espacios de uso común (dotados con televisión, DVD, juegos de mesa, Whii, etcétera), el centro cuenta con una sala de los sentidos, es decir, un espacio destinado a la lectura y a la escucha de música relajante; una sala de nuevas tecnologías, con equipamiento informático y acceso a Internet; y un espacio de usos múltiples. Asimismo se desarrollan diversas actividades, como las Aulas de Estimulación Mental y Memoria, cursos de informática, Taller de Frivolité, o un Taller de Relatos y Recuerdos. Entre los servicios que ofrece destaca el funcionamiento de un gabinete psicológico, uno jurídico, otro de asesoramiento de accesibilidad a la vivienda, y un servicio de biblioteca y préstamo de libros. Además se organizan juegos para toda la población mayor abulense.