La esfera política, asociativa y sindical rinde homenaje a los mayores
La celebración del Día Internacional de las Personas Mayores no dejó indiferente a ninguna de las entidades encargadas de atender sus necesidades y mejorar su calidad de vida, que organizaron diferentes actos para defender sus derechos

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas Mayores con el objetivo de reconocer la labor de este grupo social al desarrollo económico, político y social y resaltar los retos y oportunidades asociados al envejecimiento demográfico mundial. Hoy en día, la celebración de esta efeméride ha tomado un nuevo rumbo ya que, en la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años y, para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, una cifra que representará el 20% de la población mundial.
Compromiso de Naciones Unidas
El lema de este año “El futuro que queremos: ¿qué dicen las personas mayores?” quiso reflejar el compromiso de Naciones Unidas con este colectivo e incidir en el esfuerzo que este sector poblacional ha realizado a lo largo de su vida para y con la sociedad actual. Éste fue el principal motivo por el que las distintas organizaciones de la sociedad civil, las formaciones políticas y sindicales quisieron rendirles un homenaje y seguir luchando por sus derechos a través de distintas actuaciones que se celebraron en todo el mundo.
En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que dirige Ana Mato, aprovechó la celebración de este día para presentar el anteproyecto de Presupuestos para 2014 y los programas y planes destinados al envejecimiento activo y a la prevención, así como la financiación de la Ley de Dependencia.
Ana Mato destacó su apuesta por las políticas dirigidas a este grupo de población. De hecho, y según manifestó la ministra, siete de cada diez euros del presupuesto que manejará Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad durante el año próximo recaerán en las personas mayores. “En total, 1.304 millones de euros de la cuantía global del Ministerio (más de 1.900 millones) se dirigirán a políticas, medidas y proyectos pensados para el envejecimiento activo y saludable, y al sistema de la dependencia”, reconoció Mato.
Programa de turismo y termalismo social
La ministra también se refirió durante su intervención a los programas más importantes del Ministerio de Sanidad para fomentar el envejecimiento activo. Se trata de los programas de turismo y termalismo social, ambos gestionados por el Imserso y que se desarrollan en todas las comunidades autónomas.
Al respecto, Ana Mato destacó que los 105,3 millones de euros consignados en el anteproyecto presupuestario del Ministerio de Sanidad son exactamente los mismos que en 2013, “lo que ilustra el esfuerzo de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad para mantener intacta una partida prioritaria. Porque dichos programas, además de prevenir la dependencia, generan efectos positivos en el entramado económico del país: sostienen más de 115.000 empleos y propician una actividad económica valorada en más de 400 millones de euros”, explicaron desde el departamento.
Apuesta del Imserso y la SEGG
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales también aprovechó la celebración de esta efeméride para presentar el “Manual de buenas prácticas en cuidados a las personas mayores”. El acto fue presidido por César Antón Beltrán, director general del Imserso, y contó con la intervención de José Antonio López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Pilar Rodríguez, vicepresidenta de Gerontología de la SEGG; y Pedro Gil, presidente de la Fundación Envejecimiento y Salud de la SEGG.
Durante el acto, César Antón y José Antonio López recalcaron el compromiso común de ambas instituciones para la atención a las personas mayores y anunciaron que van a llevar a cabo una colaboración en este sentido con el fin de promover la atención de calidad.
Por su parte, Pilar Rodríguez aprovechó su intervención para recordar que en nuestra sociedad está muy presente la opinión de algunos mayores populares o famosos, poniendo como ejemplo a actores, a políticos, etcétera, que sí tienen voz y son activos, pero poco queda de protagonismo para las personas anónimas que tienen mucho que comunicar y que pueden ser muy útiles a la sociedad gracias a sus conocimientos y experiencias, pero que, en cambio, resultan apartadas o poco se conoce de su labor”. Por ello y con este fin se ha elaborado la colección de fotografías “Gente vintAGE. Los diversos rostros de la edad”, protagonizada por rostros anónimos de avanzada edad y con una vida social activa y participativa en la comunidad. Según Pilar Rodríguez, esta exposición itinerante pretende “luchar contra los estereotipos y clichés que existen en nuestra sociedad y que marcan a las personas mayores como obsoletas, poco atractivas y a la vez grandes consumidores de recursos sanitarios”, aclaró la vicepresidenta de la SEEG.
Cupón de la Once
La Once también quiso apoyar y homenajear la contribución de las personas mayores a la sociedad con la presentación de un cupón recordatorio de la celebración de esta fecha. Juan Manuel Moreno, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Teresa Palahí, vicepresidenta de la Once, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación Once, José Luis Méler y de Ugarte, presidente de Ceoma, y Luis Martín Pindado, presidente nacional de UDP, apoyaron con su presencia esta iniciativa de la Once.
En este contexto, Teresa Palahí señaló que “la sociedad moderna no se puede permitir que los mayores dejen de ser parte activa de ella”. Desde la Once “somos conscientes de la importancia de las actividades para los más mayores, y las realizamos porque pensamos que es lo mejor para ellos y la sociedad en que vivimos”.
Por su parte, Juan Manuel Moreno agradeció a la Once y a su Fundación “el impulso al fomento de la diversidad de las personas. Por eso me siento orgulloso de la Once y agradezco su labor”. Al respecto, destacó que el papel de los mayores “es cada vez más importante, porque transmiten experiencias vitales y sus conocimientos”. Con este cupón, “se contribuye a relanzar la imagen y el esfuerzo de estas personas”, finalizó.
En esta línea, José Luis Méler señaló que, “las organizaciones tenemos el compromiso de defender a las personas mayores y sus derechos, con el objetivo de incorporarles a la vida social con total normalidad y -a la vez- dotándoles de visibilidad”.
Por último, Luis Martín Pindado argumentó que “los mayores somos el soporte económico de miles de parados”, e invitó a este sector de la población a “participar en la mejora de la sociedad, porque sólo por la participación seremos ciudadanos activos de primera”.
Convención sobre los de Derechos de los Mayores
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) también se sumó a la conmemoración de este día e instó al Gobierno español a que apoye activamente en la escena internacional la adopción por Naciones Unidas de una Convención sobre los de Derechos de las Personas Mayores, que dote a este grupo de población de una protección jurídica apropiada y combata todas las formas de discriminación que este colectivo padece.
Amigos de los Mayores
Por su parte, la organización Amigos de los Mayores presentó el nuevo Plan Estratégico 2014-2016. Este documento servirá como hoja de ruta para el desarrollo en el futuro. En la elaboración de este documento participaron más de 1.000 personas vinculadas al proyecto de Amigos de los Mayores, personas mayores, voluntarias, socios y donantes, equipo técnico, patronato y representantes de otras entidades. Con este proyecto, la entidad además de definir un nuevo modelo de expansión territorial quiere establecer una nueva propuesta de acción social.
Desde Amigos de los Mayores también quisieron abordar el tema de la soledad a la que se enfrentan muchas personas mayores. “Es un problema con repercusiones muy negativas para las personas que la padecen. Después de una vida dedicada a los demás, muchas de ellas se ven relegadas al olvido y el aislamiento. Esta soledad la viven en silencio en sus hogares, o a menudo en la frialdad de los centros residenciales. “Son invisibles en una sociedad que se mueve muy rápido. No quieren ser una molestia para sus seres queridos, si tienen”, argumentan desde Amigos de los Mayores. “Y además, viven con todo el resto de problemas que tienen que afrontar como cualquier otra persona: salud, falta de autonomía, higiene, vivienda, dinero, nostalgia, miedos”, explican desde la entidad.
CC OO y UGT denuncian los recortes
El movimiento sindical también se sumo a los distintos actos para celebrar este día. Tanto CC OO como UGT registraran en el Congreso de los Diputados un manifiesto que denuncia los recortes que sufren los jubilados, así como el efecto negativo que sobre su poder adquisitivo tendrá la reforma de las pensiones.
Al respecto, el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC OO, Julián Gutiérrez, denunció que los jubilados perderán entre un 15% y un 25 % de poder adquisitivo con la nueva fórmula para revalorizar las pensiones e insistió que en España se dedican tres puntos menos del Producto Interior Bruto a pensiones que la media de la Unión Europea.
En esta línea, explicó que el Gobierno central “se está cargando la Ley de Dependencia con los recortes”, y que por culpa del copago “muchos pensionistas con bajos ingresos tienen que elegir entre comer o pagar las medicinas”.
El secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC OO culpabilizó al Gobierno de “las políticas nefastas y equivocadas y a la reforma laboral que ha destruido empleo, y que por tanto ha provocado que haya menos cotizaciones, de que se tenga que utilizar dinero del Fondo de Reserva de la Seguridad Social”.
De esta manera, todos los agentes implicados en la atención al colectivo quisieron reivindicar el importante papel que este sector poblacional juega y ha jugado para la consecución de la sociedad tal y como hoy la concebimos.
Pregunta: Respuesta: