‘La Comunidad de Madrid solamente atiende al 11,15% de los beneficiarios en centros de día’

Respuesta:Los recortes que se están produciendo en la aplicación de la Ley de Dependencia están afectando de manera muy notoria a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y se traducen en una importante disminución en el número de beneficiarios. Analizando los datos del ministerio de Sanidad, se extrae que entre enero de 2013 y enero de 2014 se ha producido un descenso en el número de ciudadanos con derecho a ser beneficiarios de la Ley de Dependencia de casi 3.500 personas, concretamente se pasó de 102.943 personas a 99.529, y de esos beneficiarios ya reconocidos aún hay cerca de 10.000 que no están recibiendo su correspondiente prestación. Es decir, cada vez menos hay menos beneficiarios de las ayudas cuando las necesidades son cada vez mayores. También hay menos personas recibiendo ayuda a domicilio, menos personas en centros de día y en residencias…
Pregunta: El Partido Socialista de Madrid tiene una propuesta para alcanzar un envejecimiento activo y saludable, ¿podría explicar los puntos clave de la propuesta?
Respuesta:Desde el Partido Socialista de Madrid se defiende de manera muy importante el envejecimiento activo. Consideramos fundamental que la persona mantenga un importante grado de autonomía hasta las edades más avanzadas de la vida, y así tener un envejecimiento con calidad. Para ello son clave tanto las políticas transversales que integren a las personas mayores en la actividad social, como las políticas de prevención a través, por ejemplo, de programas de envejecimiento de calidad (programas de memoria, de higiene, de alimentación, de participación en las actividades sociales, de deporte…). Por supuesto, en este sentido, los socialistas madrileños consideramos prioritaria también la garantía del poder adquisitivo de nuestros mayores y planteamos un pacto de estado que suponga el blindaje constitucional de derechos como son una pensión digna. Y otro aspecto muy importante es todo lo concerniente a la accesibilidad en las ciudades: es prioritario que se cumpla el reglamento de barreras arquitectónicas para que todos y todas puedan, podamos, acceder, disfrutar y participar de la vida social de nuestras urbes.
Pregunta: Según el Imserso, la Comunidad de Madrid es la región con mayor atención en centros de día, y se mantiene en la segunda posición en prevención de la dependencia, ¿qué aspectos podrían mejorarse en la atención a los mayores?
Respuesta:Conviene aclarar esta lectura. En primer lugar, según las últimas estadísticas del Imserso, correspondientes a la situación a 31 de marzo de 2014, la Comunidad de Madrid solamente atiende al 11,15% de los beneficiarios en centros de día. Por tanto no es la región con mayor atención en centros de días, sino la cuarta. En segundo lugar, si bien es cierto que conforme a las estadísticas del Imserso hay un número importante de personas que reciben ayuda a domicilio, la realidad es que esta ayuda a domicilio se presta durante muy pocas horas... Es necesario y urgente mejorar el tiempo de respuesta ante las solicitudes de dependencia en general, y de las personas mayores en particular y también es preciso aumentar el número de horas de prestación de ayuda domicilio, ampliar los servicios de atención de urgencias nocturnas, crear centros de noche en nuestra Comunidad, que no existen, y facilitar la vida independiente y la autonomía de las familias con mayor atención de asistentes personales.
Pregunta: ¿Cómo calificaría la gestión que está llevando a cabo el gobierno de la Comunidad de Madrid de la Ley de Dependencia?
Respuesta:El gobierno de Ignacio González está haciendo una gestión muy negativa de esta ley en la Comunidad de Madrid porque lejos de ir mejorando la atención, mejorando la respuesta y aumentando las prestaciones, las estadísticas demuestran mes a mes que está haciendo lo contrario y que no se implementan políticas transversales para atender esta cuestión. Además, el Ejecutivo autonómico ha implantado un nuevo modelo de gestión centralizada para la prestación de la ayuda a domicilio para las personas dependientes en la Comunidad de Madrid deficiente desde sus inicios, porque no da una correcta respuesta ni a las necesidades de los usuarios, ni a las demandas desde el punto de vista de la salud laboral etcétera, a los trabajadores…En este sentido, es preciso que la Dirección General de la Dependencia de la Comunidad de Madrid coordine adecuadamente este servicio apoyándose en los ayuntamientos, que son las administraciones más cercanas a la ciudadanía y que más experiencia en servicios sociales tienen.
Pregunta: ¿Contemplan desde el Partido Socialista de Madrid la perspectiva de género en la aplicación de la Ley de Dependencia? ¿En qué medida afecta a las mujeres el descenso en el número de personas beneficiarias de la Ley de Dependencia?
Respuesta:La perspectiva de género está presente en todas las iniciativas que promovemos desde el Partido Socialista de Madrid, y como no puede ser de otra manera también la contemplamos en la aplicación de la Ley de Dependencia… No solo por el elevado número de mujeres dependientes existentes en la Comunidad de Madrid ( el 65% de las personas con derecho a algún tipo de prestación por la Ley de Dependencia son mujeres) sino también porque en un porcentaje muy elevado, son las mujeres las cuidadoras principales de las personas dependientes, sobre todo en su propio entorno familiar… De modo que los recortes significativos tanto en políticas de dependencia como en las políticas de igualdad redunda muy negativamente en este sector de la población, lo miremos desde la perspectiva que lo miremos.