martes, 18 marzo 2025
InicioA FondoEstafas financieras: un tipo de abuso que afecta a millones de mayores en todo el mundo

Estafas financieras: un tipo de abuso que afecta a millones de mayores en todo el mundo

Los cuatro tipos de estafa más comunes a nivel mundial son: la de las reparaciones en el hogar, la de la suscripción a la revista, la simulación de una deuda pendiente y el engaño del falso inspector de banco
El abuso financiero es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “la explotación o uso ilegal o indebido de los fondos u otros recursos de la persona anciana”. Un tipo de maltrato que, según Unaf (Unión de Asociaciones Familiares), afecta en Europa a casi seis millones de personas.
Las víctimas senior suelen ser: mujeres, personas mayores de 75 años, de renta media o alta, financieramente independientes y sin gestores, solteros, viudos, divorciados, que viven solos o con el abusador, aislados socialmente, que no residen con sus familias y/o aquellos que padecen trastornos de tipo físico, mental o emocional. Así lo indica el estudio “Exploitation of the Elderly: Undue Influence as a Form of Elder Abuse”, realizado por los doctores estadounidenses Ryan C. W. Hall, Richard C. W. Hall y Marcia J. Chapman. Una investigación que también establece algunas posibles características de las personas que llevan a cabo el abuso. Suelen tener trastorno de personalidad, rasgos sociopáticos y/o antisociales; estar relacionados con la víctima y convivir frecuentemente con ella; poseer historia de enfermedad mental, abuso de sustancias o problemas de salud; y/o tener antecedentes de relaciones inestables. Igualmente, el estudio señala que estas personas suelen mostrar comportamiento recurrente.

Las cuatro estafas más comunes
La revista Forbes indica que los cuatro tipos de estafa más comunes que afectan anualmente a millones de personas son: la de las reparaciones en el hogar, la de la suscripción a la revista, la simulación de una deuda pendiente y la estafa del falso inspector de banco.
La primera de ellas se produce cuando el abusador llama a la víctima para indicarle, por ejemplo, que su aire acondicionado ya está preparado para ser instalado. Esa persona no recuerda haber encargado dicho servicio pero, como se avergüenza de su aparente pérdida de memoria, acepta y paga.
La estafa de la suscripción a la revista consiste en que, durante unos meses, la persona recibe una revista, que no había solicitado, de modo gratuito. Una vez finalizado ese periodo, recibe la llamada de un operador indicando que el plazo para recibir la publicación gratuitamente ha finalizado, por lo que, conforme con la supuesta oferta a la que se había acogido, a partir de entonces debe pagarla. De este modo, se crea en la víctima la sensación de miedo a contraer una deuda, por lo que esta acaba por acceder al pago de la revista.
La tercera estafa más común es la que simula una deuda pendiente. Este tipo de abuso llega cuando la persona acaba de perder a su cónyuge. El viudo o viuda recibe el aviso de que el fallecido debía una gran cantidad de dinero. Con frecuencia, los estafadores amenazan con la ruina, el desahucio y la vergüenza. Las víctimas suelen ser mayores que se administran sus propias finanzas.
Por último, se encuentra la estafa del falso inspector del banco. Esta consiste en que un individuo, haciéndose parar por inspector, acude al mayor para comunicarle que su banco llevando a cabo acciones fraudulentas. Para su investigación, este necesita su ayuda, la cual, por supuesto, es de tipo económico. La víctima, de modo altruista, concede la cantidad solicitada. A partir de entonces, no vuelve a saber más de él.
Por su parte, la Policía Nacional indica que, en 2014, las llamadas a números premium, el gancho del ‘Whatsapp’ y las estafas mediante anuncios online fueron los fraudes que más víctimas registraron en España.

¿Cómo reaccionar ante una estafa?
UDP (Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España) recomienda, entre otros aspectos y como método preventivo, rechazar todas aquellas ofertas que parezcan demasiado buenas y sospechar cuando se pide dinero por adelantado o se solicita algún tipo de información confidencial como datos de la cuenta bancaria o de la tarjeta de crédito.
En caso de ya haber caído en el engaño, UDP aconseja no enviar más dinero y cerrar la cuenta bancaria. Igualmente insta a acudir directamente a la policía para presentar una denuncia. Pregunta:
Respuesta:

Lo más visto

Más información