Día Internacional de las Personas Mayores: una jornada para celebrar la vida

La jornada, que se desarrolló bajo un clima de festividad, contó con un acto inaugural al cual asistieron diversos representantes institucionales que quisieron aportar su granito de arena al día dedicado a este sector poblacional que busca acabar con ideas negativas y preconcebidas, y mostrar su lado más participativo. Uno de los miembros de la mesa inaugural fue Txema Odriozola, presidente de la Federación de Personas Mayores de Euskadi. Durante su intervención, Odriozola señaló que “tiene que desaparecer ese estereotipo de que somos una carga”. De hecho, el presidente de la federación aseguró que “aportamos más de lo que recibimos” pues “somos útiles para la sociedad como cualquier otro sector”. Igualmente, denunció que los políticos tan solo se acuerdan de ellos en tiempos de campaña electoral. En la misma línea, explicó que los mayores se sienten excluidos y marginados de los procesos decisorios que conciernen a la sociedad en general, y a este sector poblacional en particular, y recordó el dicho popular “todo para el pueblo pero sin el pueblo” e hizo su propia versión reivindicativa diciendo “todo para el mayor pero sin el mayor”. Finalmente, solicitó la creación de la figura del “Concejal Mayor” y recalcó que este no tendría por que dedicarse exclusivamente a las personas mayores.
Sin abandonar el tono reivindicativo que abogaba por entender al conjunto de las personas mayores como un sector participativo de la sociedad, se desarrolló la intervención de Sara Buesa, directora del Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria. “Hay que considerarlos sujetos activos y no de protección”, señaló. Además, pidió un cambio de mentalidad de la sociedad, que según dijo, debe ser más inclusiva e integradora para todos los colectivos, independientemente de su edad. También denunció la vigencia de “estereotipos trasnochados” que no benefician la inclusión de los mayores en el transcurrir de la vida en comunidad.
“Voy a contar con vosotros”. Así se expresó durante su turno de palabra Beatriz Artolazabal, que recientemente fue nombrada diputada foral de Servicios Sociales por Araba. “Da igual la institución, da igual el color político, lo que importa es la persona”, señaló. Artolazabal destacó igualmente la necesidad de promover hábitos de vida saludable para “añadir vida a los años y no años a la vida”. Además, recordó que las instituciones deben trabajar sin descanso para poder enfrentarse a los casos de dependencia y que, de este modo, puedan lograr que las personas afectadas tengan una mayor calidad de vida. Continuando con su discurso, señaló que, dada la tendencia al envejecimiento de la población, es preciso adaptar las políticas vinculadas con las personas mayores para empezar a asumir el futuro que se avecina. Además, instó a la ciudadanía a colaborar en esta tarea de cambiar la visión que existe de este grupo, pues, como dijo, “todos vamos a pasar por esta etapa”.
El acto también contó con la presencia de César Antón, director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), quien quiso felicitar a los mayores que acudieron al evento por su día de celebración pero también por el papel que estos desarrollan en la sociedad. En esta línea, declaró “sois un valor porque transmitís valores”. Con respecto a esto señaló que nunca se cansará de agradecer todo lo que estos hacen por el resto de la población. Antón tampoco perdió la oportunidad para hacer mención del carácter participativo de las personas mayores tanto en el pasado, como en el presente y el futuro. De hecho, el director general rompió una lanza a favor de los presentes, a los cuales aseguró “yo no me creo eso de que seáis una carga”.
Al acto de inauguración del Día Internacional de las Personas Mayores le siguió un espacio dedicado a la entrega de menciones por parte del Imserso a algunos profesionales por su labor y dedicación al cuidado y defensa de las personas mayores.
Una jornada lúdica a la par que festiva
El evento contó igualmente con un apartado dedicado a la presentación de los talleres que desarrollan los centros socioculturales de mayores de la ciudad de Vitoria. Un acto que transcurrió al ritmo de la música y que permitió a sus participantes dar a conocer iniciativas de lo más interesantes y divertidas. Igualmente, grupos de mayores que actualmente asisten a estas actividades, quisieron dar muestra de lo aprendido a sus compañeros generacionales mediante exhibiciones de bailes de salón, gimnasia, risoterapia y ejercicios de relajación.
Además, también se presentaron otros talleres de carácter artesanal y de gran creatividad como los dedicados a la encuadernación de papel y cartón, al tratamiento de la madera y a la de elaboración de encaje de bolillos.
Igualmente, los stands dispuestos por los centros socioculturales de Vitoria ofrecieron información sobre los programas de atención a las familias cuidadoras de personas mayores, las actividades intergeneracionales y los cursos para que este grupo de población pueda familiarizarse y aprender a manejar las nuevas tecnologías. También se repartieron folletos sobre consejos de alimentación y promoción de hábitos de vida saludable.
La sala donde se celebró esta parte del evento contó además con la exposición de diversas viñetas que fueron realizadas bajo la iniciativa “Mucho por aportar, mucho por compartir”. Una actividad que se desarrolló con motivo del Año Europeo del Envejecimiento Activo.
Durante el acto, que concluyó con la actuación musical del grupo Gasteiz Big Band, los asistentes también pudieron acceder a la información ofrecida por los stands del Imserso. Los teléfonos móviles creados expresamente para las personas mayores, los recursos sociosanitarios, las pensiones no contributivas y el turismo fueron algunas de las temáticas abordadas.
La jornada de celebración del Día Internacional de las Personas Mayores continuó más allá de las puertas del Palacio de Congresos y Exposiciones de Europa. Y es que a lo largo del día tuvieron lugar actividades en las que este colectivo continuó siendo el protagonista. Una de ellas fue la marcha lúdico festiva que recorrió varias calles del centro de la ciudad, un modo práctico de promover el ejercicio y la vida saludable. También se proyectó el documental “Vitoria: cómo hemos cambiado”. Una producción audiovisual que relata los numerosos cambios que ha ido experimentando la ciudad desde los años 50 y 60 del pasado siglo XX. En el documental participaron varias personas mayores de los centros socioculturales de Vitoria.
Profesionales homenajeados por el Imserso
José María Alonso Seco, investigador y docente en el área de servicios sociales y envejecimiento
Alonso Seco es licenciado en Filosofía y Letras y en Derecho. Además, ostentó diversos cargos públicos como el de viceconsejero de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y el de asesor de Sanidad del Defensor del Pueblo. Durante la recogida de su mención, Alonso Seco se dirigió a los profesionales de servicios sociales y declaró, “somos unas personas afortunadas porque estamos cambiando la sociedad”. Igualmente, miró hacia el futuro y concluyó diciendo que “aún quedan muchas cumbres por conquistar”.
José Andrade Paz, presidente de la Asociación Galega de Pensionistas (Asogapen)
José Andrade Paz dedicó 20 años de su vida al Consejo Estatal de las Personas Mayores, del cual fue consejero. En el seno de este organismo fue una figura clave para la definición y el desarrollo de las políticas de atención, inserción social y calidad de vida tanto de las personas mayores como de los dependientes. Actualmente preside la Asociación Galega de Pensionistas, donde pone especial énfasis en el impulso de políticas de envejecimiento activo. Además, lleva a cabo iniciativas de promoción de hábitos de vida saludable con el fin de mejorar la calidad de vida de los mayores.
Rocío Fernández Ballesteros, docente e investigadora en el campo del envejecimiento
Rocío Fernández Ballesteros es catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del departamento de Psicología biológica y salud. “Debemos pedir la discriminación positiva. Que exista un porcentaje de personas mayores en la toma de decisiones”, señaló durante la recogida de su mención. Un instante que aprovechó para agradecer al Imserso su labor y para reclamar un cambio de mentalidad de la sociedad que deje atrás los estereotipos con respecto a las personas mayores.
Fundación Prójimo Próximo
La Fundación Prójimo Próximo nació en 2001 impulsada por la iniciativa de un grupo de voluntarias del Centro de Atención de Minusválidos Físicos de Leganés (Madrid). La encargada de recoger la mención fue su presidenta, María Jesús Juste, quien pidió más apoyo a fundaciones como la suya para que, así, puedan continuar llevando a cabo su labor. Igualmente, quiso recordar que, a pesar de que hay muchos mayores activos y en buenas condiciones de salud, también hay otros tantos que acusan problemas de dependencia que precisan de una atención especial.
Melchor Rodríguez Andújar, expresidente de la Junta de Gobierno del Centro Social de Mayores de Ceuta
Melchor Rodríguez Andújar fue presidente de la Junta de Gobierno del Centro Social de Mayores de Ceuta hasta el año 2012. Desde este puesto, hizo lo posible por mejorar el centro y por hacer que los socios pudieran disfrutar de iniciativas a favor de un envejecimiento activo y participativo. El reconocimiento que el Imserso decidió concederle, viene motivado, entre otros aspectos, por su liderazgo en la organización de actividades y propuestas de carácter social y cultural dirigidas al desarrollo personal de los mayores.
Catalina Rodríguez Ponce, cofundadora de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer en Andalucía
Rodríguez Ponce, además de cofundadora de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, es enfermera y profesora de Enfermería. Durante el acto de recogida de menciones, aseguró “me siento contenta porque en mí se está reconociendo la labor de muchas personas”. Igualmente, declaró que su trayectoria estuvo marcada por sus circustancias familiares y reclamó una mayor atención a las personas con dificultades de salud. “Hagamos visible lo que no está tan bien visto pero que es una realidad”, concluyó. Pregunta:
Respuesta: