miércoles, 15 enero 2025
Inicio-A Fondo¿Qué sabemos sobre las secuelas poscovid u otras enfermedades como el Covid persistente?

¿Qué sabemos sobre las secuelas poscovid u otras enfermedades como el Covid persistente?

Recientemente, la SEGG ha entrado a formar parte de la Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP), que se constituyó con otras 56 sociedades científicas. Esta enfermedad se produce por una infección aguda del virus SARS-CoV-2. “Los pacientes que padecen Covid persistente o Long Covid son personas que presentan signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección compatible con la Covid-19, que se mantienen de entre 4 a 12 semanas y que no se explican por un diagnóstico alternativo”, explica el doctor Gómez Pavón. Esta tipología de pacientes es necesario no confundirla con pacientes con secuelas poscovid, replica, “que son aquellos pacientes que, tras una afectación más o menos grave por la enfermedad, han requerido ingreso hospitalario e incluso en unidades de críticos y que presentan síntomas derivados de secuelas posteriores al daño estructural de las complicaciones sufridas”. 

Así pues, estamos ante dos perfiles diferentes, el grupo de pacientes con secuelas de la Covid-19 suelen ser personas mayores de 70 años, con múltiples comorbilidades y con secuelas que afectan al campo funcional, cognitivo y psicoafectivo derivado de daños a nivel respiratorio, cerebral o de cualquier otro órgano producido por la infección Covid grave. En cambio, el grupo de pacientes con Covid persistente, aunque puede afectar a cualquier edad incluso pediátrica, suelen ser personas mayoritariamente mujeres de mediana edad (de unos 43 años) por lo general sin problemas importantes de salud. Además, apunta el doctor, “en el primer grupo se sabe cuándo la enfermedad está superada y quedan las secuelas, pero en el Long Covid no se puede identificar el final más allá de las fluctuaciones de los síntomas, síntomas que por otra parte suelen presentarse en brotes”. 

Cuando un paciente mayor está afectado por Covid persistente, lo primero es conseguir “un adecuado diagnóstico con una adecuada Valoración Geriátrica Integral”, explica el doctor, en el que haya “una evaluación funcional, mental, nutricional, social y de la sarcopenia y fragilidad, con una intervención multidimensional nutricional y rehabilitadora, así como de tratamiento de los síndromes geriátricos acompañantes (depresión, trastornos del sueño, etcétera).

Lo más visto

Horacio R. Maseda
Horacio R. Masedahttps://entremayores.es/
Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información empresarial de entremayores y la edición de Euskadi.

Más información