El día a día del cuidador suele estar lleno de situaciones que pueden generar estrés o confusión, simplemente, porque se desconocen algunas técnicas o recursos que podrían aligerar esta carga. Con este fin existen ciertos manuales que pueden contribuir a ello. Es el caso del Ceapat y su guía ‘Haciendo la vida más fácil’, donde se recogen recomendaciones de dispositivos prácticos y accesibles para que las actividades esenciales resulten sencillas.
Otra interesante aportación la ha realizado la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología con su ‘Manual de Habilidades para Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes’, con el que se ofrece, con un lenguaje fácilmente comprensible y con ilustraciones sencillas, consejos útiles para el cuidado cotidiano. Así se dan instrucciones sobre el aseo (el baño en la cama, cómo hacer la higiene de la boca o de los ojos), sobre la vestimenta más adecuada, cómo realizar correctamente las movilizaciones o transferencias de la persona mayor, consejos sobre una correcta alimentación y cómo solucionar los problemas asociados a la ingesta (como la disfagia), qué tipo de pañal utilizar en caso de necesidad, cómo actual ante la aparición de las úlceras por presión o cómo prevenirlas, etcétera.
También existen empresas que ofrecen cursos de formación para cuidadores informales. Es el caso de Eulen o de Fundación La Caixa. Esta última ofrece talleres gratuitos para familiares y voluntarios con una gran variedad de temáticas: acompañamiento emocional y buen trato, qué recursos comunitarios existen, sobre el duelo, dietética y nutrición, yoga y relajación, etcétera.
Muy recomendable es también, la web
Cuidar al que Cuida 3.0, elaborada por la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Se incluyen recursos digitales de formación que tratan de ayudar a las personas cuidadoras no profesionales También se puede acceder a una guía en la que abordan temas como la protección jurídica para personas cuidadoras y mayores dependientes, el
burnout o síndrome del cuidador quemado, la prevención de riesgos y accidentes domésticos, la movilidad (buenas posturas y ayudas técnicas), el acompañamiento en el proyecto de vida, el buen trato, los consejos para la vida diaria, la alimentación y el sueño, la salud, la intimidad, la vida afectiva y la vida social y comunitaria.
‘
La tienda del abuelito’ es quizás una referencia online destacada donde adquirir soluciones a problemas que ni siquiera habíamos contemplado. Por eso, visitar este espacio para identificar alguna herramienta que pueda ser de utilidad en el día a día del cuidador es interesante. Pueden encontrarse artículos para favorecer la movilidad, aseo, descanso, etcétera.