domingo, 19 enero 2025
Inicio-A Fondo'El ejercicio no va a quitar años, pero sí va a ayudar a llevarlos mejor'
Esther Valero / ESPECIALISTA EN REUMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL MAZ DE ZARAGOZA

‘El ejercicio no va a quitar años, pero sí va a ayudar a llevarlos mejor’

Artículo de opinión de Esther Valero, experta en Reumatología. La osteoporosis, las caídas, la artrosis y la artritis son cronicidades muy comunes entre mayores, pero el deporte mejora su pronóstico
El ejercicio físico en las personas mayores –y especialmente en aquellos con enfermedades reumáticas– tiene grandes beneficios, no solo a nivel físico sino también a nivel mental y emocional. Puede ayudarnos a prevenir problemas de salud y mejorar algunos de los que padezcamos. 

En esta etapa de la vida, el ejercicio es muy importante para mantener una adecuada movilidad y coordinación. De esta forma, nos ayuda a reducir el riesgo de caídas accidentales y así evitar las temidas fracturas de huesos.

Hacer ejercicio fortalece la musculatura y ayuda a mantener sanos nuestros huesos y articulaciones, reduciendo el riesgo de sufrir osteoporosis, mejorando la estabilidad postural y aumentando la flexibilidad y el rango de movilidad de las articulaciones. 

También ayuda a controlar los niveles de azúcar, colesterol, la tensión arterial y mejora la capacidad cardiaca y pulmonar. Tiene claros beneficios psicológicos, previene el deterioro cognitivo y globalmente mejora la calidad de vida.

El ejercicio no va a quitar años, pero sí va a ayudar a llevarlos mejor, pues el envejecimiento es más rápido cuanto más sedentario se sea.

Cualquier ejercicio es recomendable, pero siempre que esté adaptado a nuestras capacidades. Es importante llevar ropa y zapatos cómodos, adecuados a la actividad que vamos a realizar. Es aconsejable comenzar a realizar actividades cotidianas y aumentar progresivamente el nivel de intensidad según la tolerancia.

Se recomienda combinar ejercicios que sirvan para fortalecer el sistema locomotor con otros que ayuden a mejorar la flexibilidad y el equilibrio. Las actividades más recomendables son caminar por terreno llano y sin irregularidades, deportes de intensidad moderada como natación o el golf, así como diversos tipos de gimnasia como yoga, aeróbic o bailes de salón. Es importante fomentar siempre ejercicios que tengan que ver con la mejora del equilibrio para prevenir caídas en personas con movilidad reducida. 

Realizar ejercicio físico de forma regular nos ayuda a conseguir una mejor calidad de vida y mantener la independencia funcional y la autonomía.

Lo más visto

Más información