miércoles, 5 febrero 2025
InicioOpiniónCuando todo el año es Navidad
EDITORIAL

Cuando todo el año es Navidad

La sensación de alegría que irradian estas fechas navideñas se puede volver, a veces, en contra. Especialmente para aquellas personas cuyas circunstancias les impiden pasar estos días festivos con sus seres queridos.
Celebrar la llegada de un nuevo año es maravilloso, sin duda un motivo de alegría, pero cuando vas dejando a familiares y amigos por el camino... Entonces la Navidad se vuelve más amarga, y duele. Precisamente para evitar ese sentimiento de añoranza, asociaciones de mayores, voluntarios, residencias, centros día y todas aquellas entidades involucradas con la atención a los mayores se afanan en la puesta en marcha de programas con los que dar esquinazo a esa temida soledad que sufren algunos mayores.
De punta a punta del país se desarrollan iniciativas para que nadie esté solo en Navidad. La mayoría de las propuestas incluyen el traslado del beneficiario desde su domicilio a centros en los que poder cenar o comer en compañía de otros mayores, siempre a un precio asequible o, en ocasiones, gratuito. Para aquellos que ya viven en una residencia, sin embargo, se planea un programa de actividades de ocio con las que los usuarios también puedan disfrutar del fervor navideño. Lo importante, ante todo, es que se sientan acompañados.
Es admirable todo este cargamento de solidaridad de aquellos profesionales, y voluntarios, que desinteresadamente dedican su tiempo a los demás pero, no solo en estas fechas, sino todo el año. ¿Y si fuese Navidad todo el año?
Recordamos a ese abuelo que está solo o a ese vecino que no tiene familia cuando nos tocan la fibra sensible con villancicos o anuncios de televisión que aluden el espíritu solidario pero, ¿por qué no hacer gala de nuestra humanidad los 365 días del año?
Más allá de las personas mayores, es el momento de hacer referencia a todo el conjunto de la sociedad, pues en estas fechas también hay niños, por ejemplo, que están deseando, y necesitan, sentirse acompañados. No nos olvidemos de nadie y no le demos la espalda a esas personas que sabemos que están solas porque un pequeño gesto puede valer mucho.
Por todo ello, desde entremayores damos un enorme aplauso a esos solidarios que no entienden de calendarios ni de campañas promocionales, a aquellos que están dispuestos a cooperar aunque no sea Navidad; y animamos a los que nunca han participado en tareas de voluntariado a que experimenten esa sensación de ayudar desinteresadamente, porque creemos que la sensación de recibir es buena, pero la de dar es, si cabe, aún mejor.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información