NO al recorte de las pensiones
Más allá de esta posibilidad, aún dudosa, la realidad es que a día de hoy, las pensiones por jubilación, todas sin excepción, están tocadas y “recortadas”. La subida del Irpf y del IVA han disminuido el poder adquisitivo de sus perceptores. Esto, junto al copago farmacéutico y sanitario, han dejado en una situación más complicada a esos mayores que sustentan a su entorno de allegados. Y en este estado de incertidumbre, muchas personas mayores necesitan respuestas, un halo de tranquilidad, una dosis de esa transparencia de la que tanta gala hace este Gobierno de Rajoy. Pedimos a la ministra Fátima Báñez, o en su defecto al secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, que sean claros con las posibilidades reales de que los mayores vean limitada su economía aún más. Rogamos que cualquiera que sea la decisión, se ponga sobre la mesa y, en cualquier caso, si hay alguna posibilidad de evitar este recorte, que se haga.
En definitiva, pedimos una vez más a este Gobierno que tome las decisiones acertadas atendiendo a su máxima: “nuestras prioridades tienen que ser las personas y familias que necesitan mayor atención”. Y, ante todo, solicitamos encarecidamente al Ejecutivo central que envíe un mensaje tranquilizador a esta sociedad, pero, sobre todo, a los ciudadanos españoles de edad más avanzada, que no necesitan más sobresaltos…