El Inapam y la Universidad Interamericana para el Desarrollo firman un convenio de colaboración
Ambas instituciones llegan a un acuerdo por el cual los estudiantes de esta universidad podrán completar su formación de forma práctica en las instalaciones del Inapam y al mismo tiempo ayudar a las personas mayores

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores de México (Inapam) acaba de firmar un convenio con la Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) mediante el cual se establecerá un vínculo entre ambas instituciones para que los estudiantes puedan aprender mientras ayudan a personas mayores.
Durante el acto de firma del acuerdo, el maestro Carlos Güereca Lozano, rector de esa casa de estudios, destacó el interés de las autoridades universitarias en colaborar con el Inapam por medio del desarrollo de actividades que vinculen a sus alumnos con el Instituto y con la población mayor.
Además, todas las personas mayores con credencial del Inapam, así como empleados de la institución, tendrán acceso a esos recursos educativos para iniciar, continuar o concluir alguna licenciatura, maestría o doctorado en la Unid, con becas en inscripción y pago de colegiaturas, lo cual favorecerá a la actualización académica del personal, en favor de los mayores.
También se prevé la estadía de los alumnos en las diversas instalaciones del Inapam, a fin de que sus prácticas profesionales beneficien a los mayores y que, al mismo tiempo, los estudiantes adquieran la experiencia profesional que necesitan para insertarse en el ámbito laboral.
Por su parte, Araceli Escalante Jasso, directora del Inapam señaló que “la tarea para consolidar un trabajo conjunto, en el que participe el gobierno, la familia, la sociedad y el ámbito privado, es fundamental para garantizar mejores condiciones de vida de nuestros adultos mayores, y comprender lo que significa el envejecimiento y la vejez en México”.
La población mayor de México crece de manera exponencial. Entre 1990 y 2014 pasó de suponer el 6,2% de la población total a implicar el 9,7% del conjunto, una cifra que, según estimaciones del Consejo Nacional de Población, se espera que aumente hasta el 21,5% en 2050. Y es que el número de mayores se duplicó, pasando de cinco a 11,7 millones.
“Les pido continuar impulsando una política de desarrollo social, trabajando de manera solidaria e interinstitucional, para crear políticas incluyentes, que promuevan el respeto y reconocimiento social de la población adulta mayor”, concluyó la directora del Inapam.
La población mayor de México crece de manera exponencial. Entre 1990 y 2014 pasó de suponer el 6,2% de la población total a implicar el 9,7% del conjunto, una cifra que, según estimaciones del Consejo Nacional de Población, se espera que aumente hasta el 21,5% en 2050. Y es que el número de mayores se duplicó, pasando de cinco a 11,7 millones.
“Les pido continuar impulsando una política de desarrollo social, trabajando de manera solidaria e interinstitucional, para crear políticas incluyentes, que promuevan el respeto y reconocimiento social de la población adulta mayor”, concluyó la directora del Inapam.