Grupo Sanal y Pfizer juntos en la lucha contra el tabaquismo
La Jornada de Farmacia grupo Sanal se celebra por primera vez con el objetivo de presentar las propuestas más novedosas para mejorar el modelo de farmacia actual y poder ofrecer un mejor servicio
En torno a 150 farmacéuticos acudieron a la ‘I Jornada de Farmacia grupo Sanal’, organizado por grupo Sanal (distribuidor mayorista de productos de farmacia) y que contó con el apoyo de la compañía biomédica Pfizer, entre otros colaboradores. Esta jornada tuvo como principal objetivo presentar al profesional de la oficina de farmacia las propuestas más novedosas del sector, nuevas líneas de productos y estrategias de comunicación y atención al cliente con la finalidad de mejorar el modelo actual de farmacia, facilitarles el proceso de adaptación a los cambios y así poder ofrecer un mejor servicio.
Durante la jornada se trató el abordaje del tabaquismo desde la oficina de farmacia ya que, los últimos datos publicados en la Encuesta Nacional de Salud muestran que actualmente el 24% de la población española afirma que fuma a diario.i Además, el tabaquismo es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad y una de las principales formas de drogadicción y causa de mortalidad, invalidez y muerte prematura evitables. Por ello, el apoyo del farmacéutico resulta fundamental a la hora de ayudar al fumador a identificar, tratar y fidelizar el tratamiento para que el paciente obtenga el éxito esperado en el proceso de cesación tabáquica.
Al respecto, los asistentes recibieron una charla de la mano de Ignacio Labella, Farmacéutico Comunitario de Santiago de Compostela, en la que ha presentado un modelo de intervención para la cesación tabáquica mediante la cual el paciente intentará dejar el tabaco con el apoyo y la supervisión de un farmacéutico. “Los farmacéuticos estamos en primera línea de la promoción de la salud y aunque el triunfo final a la hora de abandonar el tabaco depende del paciente, está demostrado que con tratamiento farmacológico y el apoyo del profesional sanitario el éxito del proceso de cesación tabáquica aumenta”, añade el experto.
El fumador debe ser consciente de que el tabaquismo es una enfermedad y, como tal, requiere la intervención de profesionales sanitarios. En este sentido, “el farmacéutico tiene la oportunidad, la disponibilidad y la accesibilidad perfecta para prestar todo el apoyo, conocimientos y experiencia al paciente fumador. Pero también es necesario tener en cuenta - continúa el especialista - que el médico debe ser nuestro aliado y lo ideal es que el apoyo que reciben nuestros pacientes sea mutuo entre médico y farmacéutico”, concluye Ignacio Labella.
Durante la jornada se trató el abordaje del tabaquismo desde la oficina de farmacia ya que, los últimos datos publicados en la Encuesta Nacional de Salud muestran que actualmente el 24% de la población española afirma que fuma a diario.i Además, el tabaquismo es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad y una de las principales formas de drogadicción y causa de mortalidad, invalidez y muerte prematura evitables. Por ello, el apoyo del farmacéutico resulta fundamental a la hora de ayudar al fumador a identificar, tratar y fidelizar el tratamiento para que el paciente obtenga el éxito esperado en el proceso de cesación tabáquica.
Al respecto, los asistentes recibieron una charla de la mano de Ignacio Labella, Farmacéutico Comunitario de Santiago de Compostela, en la que ha presentado un modelo de intervención para la cesación tabáquica mediante la cual el paciente intentará dejar el tabaco con el apoyo y la supervisión de un farmacéutico. “Los farmacéuticos estamos en primera línea de la promoción de la salud y aunque el triunfo final a la hora de abandonar el tabaco depende del paciente, está demostrado que con tratamiento farmacológico y el apoyo del profesional sanitario el éxito del proceso de cesación tabáquica aumenta”, añade el experto.
El fumador debe ser consciente de que el tabaquismo es una enfermedad y, como tal, requiere la intervención de profesionales sanitarios. En este sentido, “el farmacéutico tiene la oportunidad, la disponibilidad y la accesibilidad perfecta para prestar todo el apoyo, conocimientos y experiencia al paciente fumador. Pero también es necesario tener en cuenta - continúa el especialista - que el médico debe ser nuestro aliado y lo ideal es que el apoyo que reciben nuestros pacientes sea mutuo entre médico y farmacéutico”, concluye Ignacio Labella.