miércoles, 5 febrero 2025
Inicio-Empresa'Aunque quieren hacernos ver que el Metaverso ya está aquí, falta una década para ver una primera versión'
Roberto Romero Pérez / Director general de Productos de La Frontera VR

‘Aunque quieren hacernos ver que el Metaverso ya está aquí, falta una década para ver una primera versión’

Entrevistamos al experto en tecnología VR y Metaverso para conocer los plazos en los que podemos contar con esta nuevo concepto de red
PREGUNTA- Cada vez escuchamos más hablar sobre metaverso, un nuevo ciberespacio por el que navegar con una inmersión más alta gracias a tecnologías como la VR o la Realidad Aumentada. ¿Qué plazo estima para que esta nueva tecnología sea un estándar como lo es ahora navegar a través de dispositivos móviles?

RESPUESTA- Definir los estándares es el tema más importante de todos y no va a ser algo muy rápido, porque la divergencia de grandes tecnologías que tienen que converger para dar lugar a esta red, a la que llamamos Metaverso, es muy amplia. 

Entonces, aunque ahora mismo parecen querernos hacer ver que el Metaverso es algo que ya está aquí, todavía quedan muchos años. Yo predigo que falta una década para ver una primera versión de esta red. 

El Metaverso tiene dos vertientes: una que son los mundos 100% virtuales, y otra que son los mundos mixtos, donde se une ese mundo digital con el real, y que se desarrolla a través de los dispositivos de Realidad Aumentada y Realidad Mixta. Estos últimos todavía no están disponibles en el mercado de consumo. Sí que existen en el mercado profesional, y los venimos utilizando desde 2016, cuando salió la primera versión de las HoloLens o, en 2018, con las Magic Leap, que es una versión muy avanzada, y que puede darnos una idea de cómo van a ser estos dispositivos en el futuro. 

A partir de ahí, todas las empresas tecnológicas se proponen hacer llegar estos dispositivos al mercado del consumo a un coste más reducido. Empezarán a parecer a partir del año que viene, con un precio similar a los smartphone de gama alta. Se trata de unas gafas (con una montura similar a las gafas normales), pero que en sus cristales nos van a dibujar unos hologramas.

P.- Respecto a la brecha digital que existe hoy en día, y que afecta sobre todo a las personas mayores, ¿cree que esta tecnología podrá sortearla o puede generar nuevos parias de la tecnología?

R.- La tecnología siempre tiene ese componente, tenemos que evitar esa brecha, realizar formación e intentar que sea inclusiva. 

Lo bueno que tienen los medios inmersivos es que son unas plataformas que proponen una experiencia de usuario basada en el mundo real. Tienen reconocimiento de voz y de manos, con lo cual la forma e interactuar es mucho más natural de lo que lo es un ordenador con un teclado y un ratón, que no deja de ser un método de entrada artificial al que no todo el mundo está acostumbrado. 

En la VR/RA utilizo mis manos desnudas y mi voz para poder interactuar con el sistema y eso lo hace más fácil para las personas mayores o aquellas que tengan menos experiencia a la hora de manejar tecnología. Con lo cual, el salto es menor, ya que es más accesible y precisamente la accesibilidad, después de más de 40 años desarrollando este tipo de tecnologías, es algo que está en la mente de todos los desarrolladores. 

Obviamente, existirá una brecha digital, siempre existe, pero yo creo que se está intentando que sea lo más pequeña posible. Necesitamos que esta tecnología tenga también un estándar en cuanto a la usabilidad.

Lo más visto

Horacio R. Maseda
Horacio R. Masedahttps://entremayores.es/
Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información empresarial de entremayores y la edición de Euskadi.

Más información