miércoles, 5 febrero 2025
Inicio-A FondoComparativa europea sobre los cuidados informales en Europa

Comparativa europea sobre los cuidados informales en Europa

Los datos europeos confirman la feminización de los cuidados informales
Como hemos aludido anteriormente –haciendo referencia al informe de la Comisión Europea sobre los cuidados de larga duración–, un número considerable de europeos presta cuidados informales, especialmente en los Estados miembro donde la prestación de cuidados formales de larga duración es escasa. Se calcula que entre el 12 y el 18% de la población de la UE de entre 18 y 75 años presta cuidados informales de larga duración al menos una vez a la semana.

Según Eurofound, 44 millones de europeos son cuidadores informales frecuentes de larga duración. El número de personas que prestan cuidados informales al menos una vez a la semana como porcentaje de todas las personas de 18 a 75 años es más alto en Francia (2 %), Letonia (1 %), Dinamarca (17 %) y Finlandia (16 %); y más bajo en Portugal y Suecia (8%), y Alemania (6%).

A nivel de la UE, la mitad de los cuidados informales se prestan a personas de 65 años o más. El uso de los cuidados exclusivamente informales varía del 30-40% a más del 85 % en varios Estados miembros del este. Con la excepción de Chipre, los Estados miembro con menos de cinco cuidadores formales por cada 100 personas de 65 años o más tienen más de siete cuidadores informales equivalentes a tiempo completo por cada 100 personas de 65 años o más. En el otro extremo, todos los Estados miembro con más de siete cuidadores formales por cada 100 personas de 65 años o más tienen menos de ocho cuidadores informales por cada 100 personas de 65 años o más. Esto sugiere que la incidencia y la intensidad de los cuidados informales se correlacionan negativamente con la prestación de cuidados formales. En algunos Estados miembro, la obligación de prestar cuidados informales a los miembros de la familia está consagrada en la legislación.

DESIGUALDAD DE GÉNERO
Las mujeres prestan cuidados informales con más frecuencia y durante más horas a la semana que los hombres, lo que refuerza las desigualdades de género. Por término medio, en la UE, el 59% de todos los cuidadores informales (de 18 años o más) son mujeres, con porcentajes que oscilan entre el 52% y el 65-66%.
 
En el grupo de edad de 18 a 74 años, el 18% de las mujeres prestan cuidados informales, frente al 12 % de los hombres. La diferencia entre hombres y mujeres es mayor en el grupo de edad de 45 a 64 años, en el que, en la mayoría de los Estados miembro, el 10-30% de los hombres y el 20-40% de las mujeres prestan cuidados informales. La diferencia de género en este grupo de edad es mayor en Bélgica y España.

La mayoría de los cuidadores informales son de mediana edad. El 48 % de los cuidadores informales tiene entre 45 y 64 años, el 33 % tiene 44 años o menos y el 22 % tiene 65 años o más.

Finalmente, aunque los datos sobre la duración de estos cuidados son escasos, la información disponible indica que suelen ser durante un periodo de tiempo largo. En Alemania, alrededor del 90% de las personas que reciben una prestación de asistencia lo hacen durante al menos tres meses antes de morir y alrededor del 75% durante al menos un año. En Francia, en 2016, la duración media de la 'prestación de autonomía personal' fue de 3,5 años y en los Países Bajos, la duración media de los cuidados informales fue de 4,5 años en 2016.
A modo de resumen. Las mujeres prestan cuidados informales con más frecuencia y durante más horas a la semana que los hombres. Y la mitad de los cuidados informales se prestan a personas de 65 años o más

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información