Carmen Díaz-Pache / Responsable del proyecto de Cruz Roja ‘+45: Apoyo al Empleo’
‘Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas y acompañarlas en el proceso’
Es la responsable del proyecto Apoyo Empleo +45. Junto a ella, repasamos los detalles de esta iniciativa y la labor de Cruz Roja para sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que tiene este colectivo a la hora de demostrar sus competencias

Pregunta.- Desde Cruz Roja, con el apoyo de Bankia, el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, han lanzado, por segundo año consecutivo, el programa ‘+45: Apoyo al Empleo con Mayores de 45 años’ para impulsar la formación y la inserción laboral de este perfil. ¿Cómo se puede acceder o colaborar?
Respuesta.- El programa está dirigido a cualquier persona mayor de 45 años que actualmente se encuentre en situación de desempleo y, por ese motivo, esté teniendo dificultades para reincorporarse en el mercado de trabajo. Con las personas participantes realizamos un proceso personalizado que va desde la orientación laboral hasta la recualificación y la intermediación laboral en función de las distintas necesidades de la persona.
También se puede acceder al mismo como voluntario para, junto con el personal técnico, acompañar a estas personas en su búsqueda de empleo a través de diferentes puestos, como monitor de talleres, colaborador para realizar gestiones administrativas, realizar seguimientos, participar en las acogidas y otras muchas acciones.
Por último, para cualquier empresario o autónomo que quiera colaborar existen muchas formas de hacerlo: abriendo sus empresas o negocios a personas del proyecto para realizar prácticas laborales, dando charlas informativas o formativas, cediendo profesionales para impartir sesiones, acogiendo visitas de participantes del proyecto a sus empresas… y, por supuesto, incorporándolos a sus plantillas.
-¿Cómo se realiza el proceso de selección de los posibles beneficiarios?
Cualquier persona que necesite la ayuda de este proyecto, puede dirigirse a su asamblea de Cruz Roja más próxima (puede consultarse en “www.cruzroja.es”) y le informarán de este proyecto u otro donde poder participar. El proceso de selección en realidad no existe como tal. Cualquier persona que se encuentre en situación de desempleo con más de 45 años, y le esté costando trabajo encontrar un empleo, podría ser beneficiaria. Simplemente aclarar que el proyecto no funciona como una bolsa de empleo ni somos meros formadores. Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas y acompañarlas en el proceso. Es por esto que, dentro del mismo, analizamos las barreras con las que se encuentra ese individuo e intentamos mitigarlas, al tiempo que trabajamos para poner en valor las competencias que tiene y puede aportar al mercado de trabajo.
P.- ¿Cuánto dura el proceso de formación?
R.- Si tras las primeras entrevistas personalizadas, la persona necesitase mejorar o cubrir algún aspecto formativo (desde el manejo de las nuevas tecnologías, la comunicación, habilidades sociales… hasta la cualificación profesional), se trabajará con ella tratando de que esa necesidad quede cubierta, por lo que los procesos son variables en función del punto de partida de la persona. Esta formación se acompaña de procesos de orientación y acompañamiento que ayuden a fijar el objetivo profesional que puede tener que ser reenfocado tras pasar algún tiempo en situación de desempleo, y para mantener la motivación en el proceso de búsqueda.
Una parte importante de nuestro proyecto es el trabajo con el entorno empresarial. Muchas de las dificultades de las personas que buscan trabajo más allá de los 45 no están en su capacidad para desempeñar un puesto de trabajo sino en los prejuicios del mercado de trabajo hacia ese colectivo. Tenemos excelentes trabajadores en busca de una oportunidad que a veces ven limitado el acceso a una entrevista de trabajo en la que poder demostrar sus competencias para desempeñar el puesto de trabajo. Por ello, la tarea de sensibilización es para Cruz Roja muy importante y cada día contamos con más empresas que se unen a nosotros en la ruptura de estereotipos. Uno de los aspectos que mejor está funcionando es la realización de prácticas en empresa; cuando los empresarios o los responsables de recursos humanos ven trabajar a una persona se le olvidan todos los prejuicios tanto los asociados a la edad como al origen o al género.
P.- ¿En qué lugares se realizará este año?
R.- Este año el proyecto se desarrolla en Baleares; Castilla y León (en concreto en León, Palencia, Salamanca y Valladolid); en Catalunya (Barcelona); Comunitat Valenciana (Alicante y Castellón); en Navarra; en Euskadi (Álava); en Asturias; en Galicia (A Coruña, Pontevedra y Lugo); en Andalucía (Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla); en las Islas Canarias (Las Palmas y Tenerife); en Castilla la Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo); en Murcia; y en Extremadura (Cáceres).
>> Segunda edición del programa ‘+45: Apoyo al Empleo con Mayores de 45 años’
Respuesta.- El programa está dirigido a cualquier persona mayor de 45 años que actualmente se encuentre en situación de desempleo y, por ese motivo, esté teniendo dificultades para reincorporarse en el mercado de trabajo. Con las personas participantes realizamos un proceso personalizado que va desde la orientación laboral hasta la recualificación y la intermediación laboral en función de las distintas necesidades de la persona.
También se puede acceder al mismo como voluntario para, junto con el personal técnico, acompañar a estas personas en su búsqueda de empleo a través de diferentes puestos, como monitor de talleres, colaborador para realizar gestiones administrativas, realizar seguimientos, participar en las acogidas y otras muchas acciones.
Por último, para cualquier empresario o autónomo que quiera colaborar existen muchas formas de hacerlo: abriendo sus empresas o negocios a personas del proyecto para realizar prácticas laborales, dando charlas informativas o formativas, cediendo profesionales para impartir sesiones, acogiendo visitas de participantes del proyecto a sus empresas… y, por supuesto, incorporándolos a sus plantillas.
-¿Cómo se realiza el proceso de selección de los posibles beneficiarios?
Cualquier persona que necesite la ayuda de este proyecto, puede dirigirse a su asamblea de Cruz Roja más próxima (puede consultarse en “www.cruzroja.es”) y le informarán de este proyecto u otro donde poder participar. El proceso de selección en realidad no existe como tal. Cualquier persona que se encuentre en situación de desempleo con más de 45 años, y le esté costando trabajo encontrar un empleo, podría ser beneficiaria. Simplemente aclarar que el proyecto no funciona como una bolsa de empleo ni somos meros formadores. Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas y acompañarlas en el proceso. Es por esto que, dentro del mismo, analizamos las barreras con las que se encuentra ese individuo e intentamos mitigarlas, al tiempo que trabajamos para poner en valor las competencias que tiene y puede aportar al mercado de trabajo.
P.- ¿Cuánto dura el proceso de formación?
R.- Si tras las primeras entrevistas personalizadas, la persona necesitase mejorar o cubrir algún aspecto formativo (desde el manejo de las nuevas tecnologías, la comunicación, habilidades sociales… hasta la cualificación profesional), se trabajará con ella tratando de que esa necesidad quede cubierta, por lo que los procesos son variables en función del punto de partida de la persona. Esta formación se acompaña de procesos de orientación y acompañamiento que ayuden a fijar el objetivo profesional que puede tener que ser reenfocado tras pasar algún tiempo en situación de desempleo, y para mantener la motivación en el proceso de búsqueda.
Una parte importante de nuestro proyecto es el trabajo con el entorno empresarial. Muchas de las dificultades de las personas que buscan trabajo más allá de los 45 no están en su capacidad para desempeñar un puesto de trabajo sino en los prejuicios del mercado de trabajo hacia ese colectivo. Tenemos excelentes trabajadores en busca de una oportunidad que a veces ven limitado el acceso a una entrevista de trabajo en la que poder demostrar sus competencias para desempeñar el puesto de trabajo. Por ello, la tarea de sensibilización es para Cruz Roja muy importante y cada día contamos con más empresas que se unen a nosotros en la ruptura de estereotipos. Uno de los aspectos que mejor está funcionando es la realización de prácticas en empresa; cuando los empresarios o los responsables de recursos humanos ven trabajar a una persona se le olvidan todos los prejuicios tanto los asociados a la edad como al origen o al género.
P.- ¿En qué lugares se realizará este año?
R.- Este año el proyecto se desarrolla en Baleares; Castilla y León (en concreto en León, Palencia, Salamanca y Valladolid); en Catalunya (Barcelona); Comunitat Valenciana (Alicante y Castellón); en Navarra; en Euskadi (Álava); en Asturias; en Galicia (A Coruña, Pontevedra y Lugo); en Andalucía (Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla); en las Islas Canarias (Las Palmas y Tenerife); en Castilla la Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo); en Murcia; y en Extremadura (Cáceres).
>> Segunda edición del programa ‘+45: Apoyo al Empleo con Mayores de 45 años’