El programa Interuniversitario de la Experiencia abre el plazo de inscripción
Las personas mayores de 55 años que quieran apuntarse en el curso 2014/2015 pueden presentar su solicitud desde el pasado 1 de septiembre hasta el próximo 30 de octubre

Los mayores de 55 años de Castilla y León que deseen formar parte del programa Interuniversitario de la Experiencia durante el curso 2014/2015 tienen de plazo desde el 1 de septiembre y hasta el 30 de octubre para presentar su solicitud. Esta iniciativa, que se enmarca en el Programa de Envejecimiento Activo impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ofrece a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal.
La Universidad Pontificia de Salamanca fue pionera en 1993 en la puesta en marcha de este programa en España, bajo la denominación de Universidad de la Experiencia. En la actualidad, con la financiación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, participan en él las ocho universidades de la región, tanto públicas como privadas.
Desde su creación, el programa ha ido atrayendo a mayor número de personas mayores. Prueba de ello es que en el primer curso, 1993-1994, se matricularon 60 personas, mientras que el número de alumnos alcanzó en el curso pasado prácticamente los 4.300. Las previsiones apuntan a una participación muy similar en este curso. Además de en las nueve capitales de provincia, las personas mayores pueden acceder al programa en Arévalo (Ávila), Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Villarcayo, en Burgos; en Astorga y Ponferrada (León), en Guardo (Palencia), en Béjar y Ciudad Rodrigo (Salamanca), en Cuéllar (Segovia), en Almazán (Soria), en Medina del Campo y Medina de Rioseco (Valladolid) o en Benavente y Toro, en Zamora.
El programa posibilita que las personas de 55 años o más que en su día no tuvieron la opción de cursar estudios universitarios, puedan acceder a la Universidad para participar en unos estudios de igual calidad que cualquier otro estudiante, con profesores universitarios y el aval de las Universidades de la Comunidad, al mismo tiempo que comparten experiencias y conocimientos con otros alumnos.
Su máximo objetivo es facilitar la participación de los mayores en la sociedad actual mediante el acercamiento a la cultura, promover el intercambio de relaciones, haciéndoles partícipes del entorno universitario como marco de interrelación social, y despertar en los participantes actitudes solidarias que puedan manifestarse en conductas de ayuda y voluntariado hacia los propios mayores y otros grupos de población. La duración del programa es de tres cursos académicos, con un total de 60 horas por cada uno.