El Consejo de Mayores visita una residencia en la que se desarrolla el programa ‘Mi Casa’
La residencia Lacort, en Viana de Cega, es uno de los centros privados donde se está pilotando este nuevo modelo de atención residencial puesto en marcha por la Gerencia de Servicios Sociales y que ha obtenido resultados muy positivos
El Consejo Regional para las personas mayores de Castilla y León, presidido por el gerente de Servicios Sociales, Jesús Fuertes, celebró su sesión plenaria el pasado 23 de octubre, en las dependencias del Ayuntamiento de Viana de Cega y en ella, los representantes de las principales asociaciones de personas mayores de la región tuvieron oportunidad de conocer y debatir las principales actuaciones que en materia de envejecimiento activo y prevención de la dependencia se están desarrollando en Castilla y León. Jesús Fuertes informó, además, del desarrollo y aplicación de la Ley de Dependencia así como de diversas iniciativas que se han puesto en marcha en el último año para garantizar la máxima eficacia en su aplicación.
En lo que hace referencia al envejecimiento activo, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, anunció en las Cortes que en los próximos meses verá la luz el Programa Integral de envejecimiento activo que, bajo la marca “Club de los 60”, coordinará y planificará todas las actividades que se desarrollen en Castilla y León, independientemente de quien las realice, con lo que se evitarán duplicidades. Además, se incorporarán los centros Multiservicios como lugares con oferta para las actividades de prevención de la dependencia.
Programa “Mi Casa”
Junto a esta novedad vinculada a los centros multiservicio contemplados en el nuevo modelo, otro de los puntos centrales de la reunión fue la presentación del nuevo modelo de atención residencial, conocido como “Mi Casa”, que la Gerencia de Servicios Sociales está pilotando en diversos centros de la Comunidad.
Tras la reunión, los miembros del Consejo, acompañados por el gerente de Servicios Sociales, visitaron la residencia Lacort, en Viana de Cega, uno de los centros privados donde se está pilotando este modelo con resultados muy positivos para residentes, familiares y trabajadores.
Atención profesional
Según su director, José María Delgado, esta nueva forma de atención residencial supone un cambio de enfoque, lo que permite ofrecer una atención profesional, de calidad, personalizada y cercana al usuario, de forma atractiva y flexible, tal y como demandan hoy las personas mayores, alejado del modelo hospitalario y más próximo a la idea de un verdadero hogar.
Las personas, entre 12 y 14, se organizan en unidades de convivencia y comparten entre ellos cocina, comedor, sala de estar y rincón de lavado. Cada residente cuenta con un profesional de referencia, que le presta atención directa y estable, y hace un seguimiento individualizado de sus rutinas y cuidados, elaborando un plan de vida. En todo este proceso participa y se propicia la máxima colaboración de los familiares.
Durante la visita los asistentes pudieron ser testigos directos de diversas tareas cotidianas realizadas por los residentes, con el apoyo de los profesionales, como la elaboración de la comida o el estado del huerto, adaptado a las limitaciones de las personas mayores.