Javier Yanguas inaugura el curso de Ategal con la presentación de ‘Cuando los volcanes envejecen’
La Asociación Cultural Galega de Formación Permanente e Ocio de Persoas Adultas (Ategal) inauguró oficialmente en el auditorio Abanca de Santiago el curso 2025/2026 con la presentación del libro Cuando los volcanes envejecen, a cargo de su autor, el psicólogo y gerontólogo Javier Yanguas.
El autor, una de las voces más respetadas en el ámbito del envejecimiento y de la dependencia en España, aborda con sensibilidad y lucidez los vínculos entre quien precisa cuidados — “esos volcanes que envejecieron”— y las personas que los acompañan. Porque, a su juicio, “la manera en el que tratamos las personas mayores revela la sociedad que somos”.
Aunque Yanguas comparte en su libro a historia personal del cuidado de su madre durante nueve años junto con su hermana, aclara que “el libro no es una autobiografía”. “Sí nace de una experiencia personal, pero esa experiencia está novelada. La cosí con historias de otros cuidadores y cuidadoras”. La vivencia del cuidado de su madre lo llevó a reflexionar sobre la complejidad del cuidado y sobre el poco que, como sociedad, escuchamos a quién lo ejerce.
Más allá del relato personal, Yanguas propone una reflexión colectiva sobre cómo tratamos la vejez y los cuidados en nuestra sociedad. “La manera en el que tratamos a las personas mayores revela si somos acogedores o excluyentes, si somos compasivos o indiferentes”, señaló. Para el autor, el cuidado encierra valores fundamentales —“a reciprocidad, el compromiso, la responsabilidad y la renuncia del propio por lo común”— que deberían guiar una sociedad sana.
Yanguas denuncia también la desigualdad que persiste en el reparto de los cuidados: “El peso recae en las familias, sobre todo en las mujeres. Los hombres entramos en el cuidado de nuestros hijos, pero no en el de nuestros padres”. Y reclama que el cuidado se convierta en una prioridad social: “Cuando veo que España está a la cola en inversión en cuidados, pienso que no entendemos que es una de las áreas fundamentales del futuro”.
En Cuando los volcanes envejecen, Yanguas ofrece una historia profundamente humana, mas también una propuesta ética y social. “Quise contar la historia de una cuidadora y de su madre, pero también la de todos aquellos que no pueden hablar. Una historia personal para entender los sentimientos, y colectiva para comprender lo que significa cuidar y valorarlo en su justa medida.”
“Con este libro, Javier Yanguas los invitan a mirar el cuidado no como una carga, sino como un acto esencial de humanidad y una oportunidad para repensar el tipo de sociedad que queremos ser”, destacó Paula Sane, directora de Ategal, con relación a presentación de la obra.
