miércoles, 12 noviembre 2025
InicioNacionalEl sector social español emplea en torno a 600.000 personas, un 15% más que hace 15 años

El sector social español emplea en torno a 600.000 personas, un 15% más que hace 15 años

Según un informe encargado por la Fundación Botín a investigadores del CSIC y la UAH, más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG, y cuya actividad representa el 1,2 del PIB español

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (Covid-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla. Sin embargo, aunque el peso del sector social se ha ido incrementando – representa ya un 1,2% del PIB nacional, ha crecido un 11% en su actividad y ha aumentado un 15 % la generación de empleo, empleando ya en torno a 600.000 personas –, su imagen pública sigue sin tener la relevancia que debería. Es por ello que, con el objetivo de poner en valor el trabajo de todas las organizaciones que lo integran, la Fundación Botín y la Plataforma del Sector Social invitan a todas las ONG a unirse y lanzar una campaña para visibilizar el importante papel que su actividad juega en la generación de desarrollo social de nuestro país. Con ello, aspiran a amplificar su mensaje y conectar con nuevos públicos, y hacen un llamamiento expreso a los medios de comunicación para que se sumen a este esfuerzo colectivo.

Así, en el marco del 15 aniversario de su programa Talento Solidario de la Fundación Botín -iniciativa de acompañamiento a pequeñas y medianas entidades sociales con inquietud por innovar y mejorar su eficiencia social-, esta mañana se han presentado en Madrid los resultados del estudio El Tercer Sector de Acción Social en España (2008-2024): desarrollo, impacto y retos a futuro, realizado por los expertos Manuel Pérez Yruela (IESA-CSIC) y Gregorio Rodríguez Cabrero (Universidad de Alcalá), en el que se analizan los logros, el impacto, la situación actual y las palancas de proyección futura del tercer sector en nuestro país.

En el mismo acto, la Fundación Botín ha presentado una campaña de comunicación, promovida junto a la Plataforma del Tercer Sector y elaborada por la agencia Pingüino Torreblanca (una de las diez mejores agencias creativas del país según el Agency Scope 2025 de la Consultora Scopen y tercera independiente según el ranking de la revista El Publicista), para dar a conocer la labor del sector social español y su contribución al desarrollo de nuestro país. La iniciativa cuenta con el apoyo de Atresmedia, el grupo Prisa Media, la Casdena SER, El Español y JCDecaux.

15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL SECTOR SOCIAL

El estudio cifra en más de 28.000 las entidades sin ánimo de lucro activas en nuestro país, un4 % menos que en 2018. La mayoría de ellas (78%), asociaciones de pequeño tamaño, debido, en parte, al carácter minifundista del sector, que responde a la resolución de problemas de proximidad.

Otra conclusión destacada es que el ecosistema social mantiene su identidad trabajando en red: el 80% de las entidades colabora con otras mediante proyectos conjuntos, redes, plataformas o alianzas, apostando por consolidar su cohesión interna. Además, ha establecido relaciones más estables con el sector público, empresas privadas y nuevas formas de economía social, diversificando sus fuentes de financiación y contribuyendo a una mayor profesionalización, innovación, eficiencia social e impacto. Así, en los últimos 15 años sus ingresos han crecido un 13% y, aunque su peso en el PIB ha descendido ligeramente (1,2% en 2023 frente al 1,5% en 2013), el Sector ha demostrado ser anticíclico y capaz de sostener su actividad incluso en contextos adversos.

El modelo de financiación también ha evolucionado: desde 2008 la dependencia de fondos públicos ha descendido 12 puntos, situándose en el 49%, mientras que el endeudamiento se mantiene bajo, con gastos de amortización del 1,1%. Por su parte, la actividad ha crecido un 11%, con una mejora en la calidad del servicio gracias a una mayor dedicación por unidad de atención.

Sobre el empleo generado, este informe mantiene que ha aumentado un 15% en los últimos 15 años, contando en el 68% de los casos con estudios universitarios, lo que refuerza el alto nivel del capital humano del sector. A esto se suma un voluntariado que casi se ha duplicado, pasando a ser cerca de 1,5 millones de personas las que fueron voluntarios en 2023 (cifra que asciende a más de 4 millones si se amplía a todo el sector social español y no solamente al tercer sector de acción social), con un valor social estimado en horas de dedicación de más de 2.860 millones de euros. De cara al futuro, este estudio destaca que los principales desafíos del sector social pasan por afrontar correctamente la digitalización, la mejora de capacidades, la atracción de talento y el relevo generacional en los puestos de dirección.

Igualmente, teniendo en cuenta un análisis de la conversación digital encargado por la Fundación Botín a la consultora LLYC, se percibe una cierta desconexión del sector social (solo un 30% de los participantes en la conversación en internet hablan de él), que -además- se acentúa en el caso de los jóvenes (menores de 30 años), que llega solo al 20%, lo que sin duda es preocupante al ser el grupo más expuesto a la desinformación, lo que agrava su desconfianza o indiferencia hacia las instituciones sociales.

También se observa una tendencia de polarización, posiblemente causada por el gran impacto de acciones puntuales en ámbitos sensibles, como la inmigración y las catástrofes naturales; en cambio, sigue habiendo un gran desconocimiento de las más de 100.000 intervenciones anuales de las ONG pequeñas y medianas, que son la mayoría, en la sociedad

Por todo ello, la campaña ‘Somos nadie’ que se lanza ha sido diseñada para fortalecer la narrativa del sector y generar confianza, demostrando el impacto positivo de las ONG españolas.

Lo más visto

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores