viernes, 19 septiembre 2025
InicioNacionalMás de 270 residencias en España han eliminado las sujeciones a personas con demencia

Más de 270 residencias en España han eliminado las sujeciones a personas con demencia

El programa ‘Desatar’ de Ceoma surgió hace más de 20 años con el objetivo de acabar con las sujeciones físicas y farmacológicas en los centros de mayores y apostar por la formación del personal, incidir en la prevención de los problemas de conducta y en la transformación de los centros

Más de 270 residencias en España han eliminado las sujeciones físicas y farmacológicas a las personas con demencia, según ha explicado el director técnico del programa ‘Desatar’ de Ceoma, Antonio Burgueño, que ha recordado que esta iniciativa nació con el objetivo de poner fin a estas medidas de seguridad física pasiva para dotar de mayor autonomía a las personas.

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembre, Burgueño ha explicado que más del 60% de las personas que viven en residencias sufren algún proceso de demencia. Los expertos coinciden en que la aplicación de sujeciones, ya sean físicas o farmacológicas, tiene numerosas consecuencias en la persona con demencia. En este sentido, el director técnico de ‘Desatar’ ha apuntado “más de 30 efectos secundarios negativos, como la aparición de úlceras por presión, la pérdida de equilibrio, la sarcopenia, la pérdida de masa muscular o de energía, además del impacto psicológico”.

Para evitar caídas, muchos centros aplican todavía sujeciones, un hecho que, según el coordinador del programa, Vicente Pérez, responde “a una actitud muy sobreprotectora” con estas personas. Según el especialista, “hay diferencias culturales, ya que aquí se intenta evitar como sea que se caigan y en otros países de aplica un factor riesgo positivo y se trabaja en otras medidas”. A pesar de que todavía “hace falta más concienciación”, Pérez ha destacado que, a raíz de la instrucción de la fiscalía general del Estado de 2022, que instaba a las residencias a eliminar las sujeciones, se ha acelerado el proceso de acabar con estas medidas y cada vez son más los centros que optan por otro tipo de cuidados.

El coordinador de ‘Desatar’ ha querido dejar claro que se trata de un proceso largo porque “quitar sujeciones es fácil, pero hacerlo sin tomar otras medidas es una temeridad”. Por ello, considera que “previamente tiene que haber un cambio de mentalidad, mirar con otros ojos a las personas, y dejar de trabajar de una forma para hacerlo de otra”.

Para que el proceso sea exitoso, desde el programa ‘Desatar’ se acompaña a los centros que lo deseen a “hacer más fácil el camino y más eficiente”. “Les pedimos mucha información del centro, del sistema organizativo, de las personas que viven allí… y preparamos formación e intervención adaptada a cada residencia”, ha explicado. Pérez ha celebrado que Extremadura es la primera comunidad autónoma que ha eliminado todas las sujeciones en sus centros.

CENTROS AMIGABLES CON LAS PERSONAS CON DEMENCIA

Una vez que las residencias eliminan estas medidas de seguridad, pueden ir más allá y recibir una certificación que las acredite como centros amigables con las personas mayores con demencia, otro proyecto impulsado por Ceoma con el objetivo de ofrecer la mejor atención a los usuarios y promover su bienestar.

El responsable de esta iniciativa, Antonio Burgueño, ha explicado que, para obtener la certificación, los centros deben haber eliminado ya las sujeciones y cumplir “un total de 65 estándares más”, que hacen referencia a la organización, a espacios compartidos, al trato que se da a los usuarios, a las condiciones del centro o al entorno”. En la actualidad, un total de 10 residencias disponen de esta certificación y una veintena más están en proceso de cumplir estos estándares.

Desde Ceoma, calculan que unas 250.000 personas con demencia viven en residencias en España. Según Burgueño, “muchas de ellas tienen una edad avanzada y a menudo se considera que han pasado a un punto de ‘no retorno’ y se las considera desahuciadas”. Ante esta situación, Antonio Burgueño ha reclamado que “se preste mayor atención a las personas mayores con esta enfermedad y que, aunque tengan una edad muy avanzada, si se las cuida y se les da soporte de forma adecuada, pueden vivir muchos años”.

En la misma línea, el presidente de Ceoma, José Luis Fernández Santillana, ha reivindicado la necesidad de destinar “más recursos para el diagnóstico temprano y la atención domiciliaria” y “un compromiso real para no olvidar a quienes olvidan”. “El Alzheimer no borra la dignidad de quienes lo padecen. Nuestra obligación es asegurar que cada persona reciba cuidados humanos, cercanos y respetuosos”, ha concluido.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores