martes, 16 septiembre 2025
Inicio-A FondoDavid López Gómez: “No solo debemos tratar las adicciones, también debemos prevenir su aparición”

MÉDICO ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA. DIRECTOR DE MENTEAMENTE Y AUTOR DE ‘HABLEMOS DE LOS PSICOFÁRMACOS’ (ARPA, 2024)

David López Gómez: “No solo debemos tratar las adicciones, también debemos prevenir su aparición”

PREGUNTA.- Empecemos por el principio. ¿Qué entiende usted por ‘adicción’ y cómo se manifiesta en las personas mayores? ¿Lo hace de alguna manera diferente a otros grupos erarios?

RESPUESTA.- Una adicción es una enfermedad muy compleja, potencialmente grave y que afecta a diversas áreas del funcionamiento de una persona. Las adicciones pueden afectar al estado de salud física, estado mental, vida familiar, vida en pareja y sentimental, rendimiento académico, trabajo, relaciones sociales, habilidades cognitivas, conducción, coordinación motora y vida espiritual. En las personas mayores la prevalencia es menor que en personas jóvenes; sin embargo, la repercusión sobre la salud física y el estado mental pueden ser mayores. Con el paso del tiempo, el cerebro de las personas va siendo más sensible a los efectos de las sustancias psicoactivas, como el alcohol o las drogas.

P.- En cuanto al diagnóstico y tratamiento de estas conductas en personas mayores, ¿qué dificultades o barreras se pueden encontrar?

R.- La principal dificultad es que el paciente y el entorno tengan como normales los efectos secundarios de las sustancias consumidas, ya sean el alcohol o los hipnosedantes. Con los años, como decía antes, el cerebro es más sensible a sus efectos adversos.

P.- ¿Todas las adicciones se pueden tratar? Y profundizando en este punto, desde su experiencia clínica, ¿qué enfoques terapéuticos han mostrado una mayor eficacia?

R.- No solo debemos tratar las adicciones, también debemos prevenir su aparición. La mayoría de las personas que consumen estas sustancias no reúnen criterios de adicción o dependencia; sin embargo, presentan efectos muy negativos que no asocian a la sustancia. El primer paso es mostrarles la relación entre la sustancia y sus síntomas para que ellos mismos tomen conciencia del problema y vean que el cambio está en sus manos.

Lo más visto

Emma Vicente
Emma Vicentehttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de salud e internacional de entremayores y la edición de Castilla y León.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores