Renovación del contrato de control de calidad de los servicios municipales que se prestan a los mayores madrileños
El Ayuntamiento de Madrid destinará 941.427,60 euros a este contrato que estará vigente desde el 1 de mayo de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2013
El Ayuntamiento de Madrid destinará 941.427,60 euros al control de calidad de los servicios municipales que se prestan a las personas mayores. La Junta de Gobierno autorizó el 12 de diciembre, un contrato de control de calidad para personas mayores que estará vigente desde el 1 de mayo de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2013. Este contrato contempla realizar el control de calidad anual de los servicios de Teleasistencia Domiciliaria, Servicio de Ayuda a Domicilio, centros de día, centros de Servicios Sociales; y bianual en el caso de los servicios de Fisioterapia Preventiva, Respiro familiar, Comida a domicilio, centros municipales de mayores, Programa Cuidar al Cuidador, Lavandería domiciliaria y Apartamentos para mayores. Además, se incluirán encuestas de opinión anuales a los ciudadanos de Madrid sobre necesidades y gestión de recursos municipales.
El Control de Calidad de Servicios para Personas Mayores del Ayuntamiento de Madrid, que lleva a cabo el Ayuntamiento desde el año 2007, consiste en la verificación y mejora de los servicios prestados a través de indicadores de estructura, de proceso y de resultados diseñados para tal fin. También incluye el conocimiento de la calidad percibida por los usuarios que reciben un tipo u otro de prestación y sus propuestas de mejora a través de una consulta de opinión.
Encuestas y visitas a domicilio
Este servicio de control de calidad se llevará a cabo en las entidades prestadoras del servicio, en el propio domicilio del usuario y en el propio centro o equipamiento destinado a esta prestación. Para ello, se realizarán encuestas y visitas por profesionales capacitados para recabar información de indicadores o estándares que estén incluidos en los Pliegos de Prescripciones Técnicas y en las Cartas de Servicios aprobadas por el Ayuntamiento de Madrid, contemplando también las normas UNE, con el objetivo de mejorar la competencia en materia de calidad. El contrato incluye también el estudio y análisis de los resultados y la posterior emisión de un informe de conclusiones con datos estadísticos y las áreas donde se debe mejorar la gestión.
Esta actuación representa un control de calidad anual de servicios que atienden a 246.500 ciudadanos mayores de Madrid y bianual de los otros servicios dirigidos a mayores, que dan cobertura a otros 284.250 usuarios. En cómputo general, se evalúan los servicios de los que son usuarios 530.750 ciudadanos.
Objetivos del contrato
Entre los objetivos que persigue el contrato se encuentran: conocer las necesidades y expectativas sobre la red de Servicios de Atención a Personas Mayores del Ayuntamiento de Madrid; determinar la calidad percibida a través de la satisfacción de los usuarios de los diferentes servicios incluidos en dicha red; controlar la calidad de éstos, tanto en su asignación como en el desarrollo del servicio; evaluar los servicios, realizar propuestas de mejora y asesorar sobre el modo de llevarlas a cabo; y acompañar en la implementación de propuestas de mejora de los servicios.
El Control de Calidad de Servicios para Personas Mayores del Ayuntamiento de Madrid, que lleva a cabo el Ayuntamiento desde el año 2007, consiste en la verificación y mejora de los servicios prestados a través de indicadores de estructura, de proceso y de resultados diseñados para tal fin. También incluye el conocimiento de la calidad percibida por los usuarios que reciben un tipo u otro de prestación y sus propuestas de mejora a través de una consulta de opinión.
Encuestas y visitas a domicilio
Este servicio de control de calidad se llevará a cabo en las entidades prestadoras del servicio, en el propio domicilio del usuario y en el propio centro o equipamiento destinado a esta prestación. Para ello, se realizarán encuestas y visitas por profesionales capacitados para recabar información de indicadores o estándares que estén incluidos en los Pliegos de Prescripciones Técnicas y en las Cartas de Servicios aprobadas por el Ayuntamiento de Madrid, contemplando también las normas UNE, con el objetivo de mejorar la competencia en materia de calidad. El contrato incluye también el estudio y análisis de los resultados y la posterior emisión de un informe de conclusiones con datos estadísticos y las áreas donde se debe mejorar la gestión.
Esta actuación representa un control de calidad anual de servicios que atienden a 246.500 ciudadanos mayores de Madrid y bianual de los otros servicios dirigidos a mayores, que dan cobertura a otros 284.250 usuarios. En cómputo general, se evalúan los servicios de los que son usuarios 530.750 ciudadanos.
Objetivos del contrato
Entre los objetivos que persigue el contrato se encuentran: conocer las necesidades y expectativas sobre la red de Servicios de Atención a Personas Mayores del Ayuntamiento de Madrid; determinar la calidad percibida a través de la satisfacción de los usuarios de los diferentes servicios incluidos en dicha red; controlar la calidad de éstos, tanto en su asignación como en el desarrollo del servicio; evaluar los servicios, realizar propuestas de mejora y asesorar sobre el modo de llevarlas a cabo; y acompañar en la implementación de propuestas de mejora de los servicios.