miércoles, 9 julio 2025
InicioSaludUn test de aliento para detectar el Parkinson

Un test de aliento para detectar el Parkinson

Un grupo internacional de investigadores desarrolla un test diagnóstico para identificar precozmente la enfermedad. Su ensayo en humanos se muestra eficaz y ahora se busca repetir la prueba a gran escala
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y el Instituto de Tecnología de Israel desarrollaron un novedoso test para detectar precozmente la enfermedad de Parkinson a través del aliento. A día de hoy no existe ninguna prueba que permita confirmar la aparición de esta enfermedad, ya que su diagnóstico suele basarse en la detección de determinados síntomas y en el uso de técnicas de imagen cerebral para descartar otros trastornos. Esto provoca que, en muchos casos,  su diagnóstico se produzca cuando el Parkinson ya está avanzado.
El trabajo para desarrollar el test de diagnóstico se centró en la pérdida progresiva de células nerviosas del cerebro y en la huella química que deja en el organismo. Para ello, los investigadores buscaron biomarcadores en sangre, líquido encefalorraquídeo y aliento exhalado, donde encontraron algunos compuestos orgánicos volátiles (COV) que podrían alertar del deterioro cerebral que se está produciendo.
En sus primeros estudios en humanos el test de aliento resulta eficaz. Concretamente, en un primer ensayo clínico en Israel con 57 personas, el examen permitió identificar a aquellos que habían desarrollado la enfermedad e incluso distinguir entre diferentes subtipos en función de la presencia y cantidad de los diferentes compuestos orgánicos, de ahí que ahora estén barajando repetir la prueba a mayor escala.
Así, el objetivo del trabajo, que se realizará en Inglaterra con la asociación benéfica Parkinson UK, es conseguir al menos 200 voluntarios para poder identificar "nuevos biomarcadores que permitan detectar a los pacientes incluso antes", reconoció a la BBC, Simon Stott, uno de los investigadores.
"Una prueba de aliento sería muy atractiva porque no es invasiva ni dolorosa, y se puede hacer en cuestión de segundos. Y aunque no reemplazaría lo que los médicos ya hacen, sí puede ser una herramienta útil de diagnóstico que les sirva de ayuda", reconoció.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso con una alta prevalencia entre la población, de hecho, es la segunda más frecuente después del Alzheimer, que suele provocar problemas de movimiento o temblores. Suele aparecer en personas ya mayores lo que hace que en muchas ocasiones se perciba como algo relacionado con el envejecimiento y no se le da importancia.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores