viernes, 12 septiembre 2025
InicioSaludUn nuevo horizonte se abre para Europa si se autoriza la comercialización de donanemab

Un nuevo horizonte se abre para Europa si se autoriza la comercialización de donanemab

La EMA emitió una opinión positiva recomendando el uso del fármaco para el Alzheimer en el continente, donde hay 6,9 millones de afectados

Este verano, Eli Lilly anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) había emitido una opinión positiva recomendando el uso de donanemab para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer sintomática temprana en adultos con patología amiloide confirmada que sean heterocigotos o no portadores del alelo ApoE4. “Esta opinión positiva supone un hito importante en nuestra labor por hacer llegar donanemab a los pacientes adecuados en toda Europa”, señaló Patrik Jonsson, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly International.

Teniendo en cuenta que el Alzheimer afecta actualmente a 6,9 millones de personas en Europa, y que se espera que esta cifra prácticamente se duplique para 2050, esta noticia ha sido muy celebrada. Para Jean Georges, director ejecutivo de Alzheimer Europe, este anuncio “supone un importante paso adelante, ya que ofrece una segunda terapia modificadora de la enfermedad aprobada para el Alzheimer en fase inicial en Europa”. Recordemos que este tratamiento se une a lecanemab, que tuvo el visto bueno de la CE en primavera.

Pero también reconoce que “donanemab solo beneficiará a una pequeña parte de las personas y se necesita más inversión para desarrollar opciones de tratamiento eficaces, incluidas terapias sintomáticas y no farmacológicas, para personas en fases más avanzadas de la enfermedad y con otros tipos de demencia”.

Por su parte, desde Ceafa, valoraron este hito como un “avance relevante” en la lucha contra una enfermedad que afecta a más de 1,2 millones de personas en España y más de cinco millones si contamos familiares cuidadores. La confederación subraya también la importancia de acompañar los avances farmacológicos con una estrategia nacional integral que combine diagnóstico precoz, atención sociosanitaria especializada y apoyo continuo a familiares y personas cuidadoras.

Aunque donanemab no representa una cura, su aprobación por parte de la Agencia Europa del Medicamento abre la puerta a nuevas alternativas terapéuticas centradas en las primeras fases del Alzheimer, donde las intervenciones pueden ser más efectivas.

El próximo paso ahora le corresponde a la Comisión Europea, que tomará una resolución definitiva sobre donanemab antes de que finalice este mes. “Esperamos que haya una rápida autorización de comercialización, de modo que puedan proseguir los debates sobre el acceso, el precio y el reembolso a nivel nacional”, señalan desde Cefa.

Lo más visto

Emma Vicente
Emma Vicentehttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de salud e internacional de entremayores y la edición de Castilla y León.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores