viernes, 25 abril 2025
InicioSaludUn estudio señala la relación entre la función cardiovascular y el Alzheimer

Un estudio señala la relación entre la función cardiovascular y el Alzheimer

La investigación ha sido llevada a cabo por el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida, la Universidad de Lleida, el Centro Andaluz de Estudios Bioinformáticos de Sevilla y la Fundación ACE-Barcelona
El Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida), la Universidad de Lleida (UdL), el Centro Andaluz de Estudios Bioinformáticos de Sevilla (Caebi) y la Fundación ACE-Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center acaban de descubrir la existencia de una relación genética entre los cambios en el funcionamiento del sistema cardiovascular y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El estudio, que acaba de ser publicado en la revista científica Scientific Reports del Grupo Nature, se ha llevado a cabo a partir de las muestras genéticas de más de 11.500 personas de las que también se dispone de datos relativos a la función del corazón y 12.700 pacientes de Alzheimer e individuos control.

El artículo forma parte de una investigación liderada por el investigador del IRBLleida y profesor de la UdL, Daniel Sanchis, que recibió financiación de La Marató de TV3 en 2014, en una edición dedicada íntegramente a la investigación sobre las enfermedades del corazón. En concreto, 191.626 euros. A los conocimientos biológicos del sistema cardiovascular del IRBLleida se ha sumado la experiencia en el análisis genético y la enfermedad de Alzheimer del Caebi y la Fundación ACE. El estudio ha permitido identificar una serie de genes, entre los cuales se encuentran algunos apoptóticos (relacionados con la muerte celular programada), que presentan cambios en sus secuencias asociados tanto al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer como a alteraciones en parámetros cardíacos: tamaño de la aurícula izquierda, diámetro de la raíz de la arteria aorta, masa del ventrículo izquierdo, grueso de la pared del ventrículo izquierdo y el diámetro del ventrículo izquierdo en diástole.

NUEVO PASO HACIA LA CURA DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Agustín Ruiz, responsable científico de Fundación ACE, destacó que “los resultados de este estudio nos abren una nueva puerta para avanzar en la lucha contra el Alzheimer y nos permiten desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que pueden ser clave para encontrar la cura de la enfermedad”.

Por ahora, no existe un tratamiento eficaz para combatir las enfermedades neurodegenerativas, por lo que, entidades como Fundación ACE, dedicadas a la investigación de estas patologías, defienden la importancia de seguir haciendo investigación como única vía para acabar con la demencia.

En este sentido, la investigación genética se considera uno de los métodos decisivos en el camino hacia la cura. Para que este tipo de estudio sea posible, resulta imprescindible la colaboración de la ciudadanía: “Es gracias a la generosidad de todas las personas que de manera desinteresada y altruista nos aportan sus muestras que podemos seguir progresando en esta lucha para hacer que Alzheimer sea historia”, afirma Ruiz.

Por su parte, Daniel Sanchis, destaca que “la investigación, que ha contribuido a comprender mejor la biología del corazón, apoya una nueva visión sobre el origen y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, implicando el sistema cardiovascular". 

Como indican los investigadores, estos resultados deben ser replicados en conjuntos de datos mayores para confirmar los efectos observados en los genes asociados.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores