domingo, 16 marzo 2025
InicioSaludsemFYC cuelga en su web consejos para prevenir las caídas en personas mayores

semFYC cuelga en su web consejos para prevenir las caídas en personas mayores

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria presenta una serie de pautas y consejos de qué se puede hacer para prevenir y cuándo hay que consultar al médico
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) recordó durante la II Semana del Autocuidado algunas pautas a seguir para evitar muchas de las caídas en personas mayores. Para ello los médicos de familia han elaborado una ficha con consejos de qué se puede hacer y cuándo hay que consultar al médico. Asimismo el material detalla dónde se puede conseguir más información avalada científicamente sobre este tema.
La Semana del Autocuidado se llevó a cabo este año bajo el lema Motivos para cuidarte tratando de concienciar a la población de que los pacientes deben ser los responsables en última instancia de buscar y utilizar los medios para prevenir enfermedades acudiendo a las fuentes adecuadas. Otro objetivo era concienciar y motivar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de esta estrategia. El autocuidado engloba un rango de actividades individuales a través de las cuales mejorar la salud, prevenir la enfermedad y evaluar síntomas.
En la página web de la semFYC se pueden encontrar consejos sobre qué hacer para prevenir caídas, como no fumar; si se toma alcohol,beber con moderación; seguir una dieta equilibrada y variada que incluya frutas, verduras, cereales y legumbres; beber litro y medio de agua al día; tener actividad física y evitar fatigarse en exceso cuando practique algún ejercicio; y vacunarse.
Otros consejos que se dan para la prevención de las caídas son evitar el uso de fármacos para dormir o tranquilizantes; usar el bastón o andador si tiene problemas para caminar; cuidar bien los pies;no levantarse bruscamente de la cama; no subirse a escaleras de mano, escalones o muebles.
Asimismo, en la página web dan pautas de cuándo acudir al médico de familia. Si en alguna ocasión se cae, para controlar periódicamente las enfermedades crónicas; si tiene dificultades para dejar de fumar; para valorar el tipo de ejercicio más adecuado; para repasar los medicamentos; para comprobar la vista y el oído; y para consultar dudas.
Información útil para el autocuidado
También se proporciona información útil (nociones básicas, consejos, páginas web, cuándo acudir al médico de familia…) sobre qué hacer en casos de atragantamiento, qué precauciones hay que tener a la hora de hacerse un piercing o un tatuaje o qué información es importante mirar en el etiquetado de los alimentos. Todas ellas son consultas en las que el autocuidado puede jugar un papel clave. Asimismo se difunde un Decálogo del autocuidado. Diez puntos para vivir más, mejor y más feliz, con recomendaciones sobre alimentación, consumo de alcohol, actividad física, conducción responsable, uso racional del medicamento y actitud positiva ante la vida.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información