miércoles, 16 julio 2025
InicioSaludSanidad pone en marcha el programa Fifty-Fifty, de promoción de hábitos saludables

Sanidad pone en marcha el programa Fifty-Fifty, de promoción de hábitos saludables

Liderada por el doctor Valentín Fuster, la iniciativa se desarrollará a partir de septiembre en siete municipios miembros de la Red Española de Ciudades Saludables
En España, según datos de la última Encuesta Nacional de Salud, de 2012, aproximadamente el 54% de la población adulta española tiene exceso de peso y el 42% son sedentarios. Junto con el tabaquismo, estos son los principales factores de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad. Para invertir esta tendencia, el Ministerio de Sanidad ha presentado el programa Fifty-Fifty, liderado por el presidente del Observatorio para la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, el doctor Valentín Fuster.
Se trata de un programa de intervención en salud comunitaria cuyo objetivo fundamental es capacitar a la población adulta con algún factor de riesgo cardiovascular en la adquisición y seguimiento de hábitos de vida saludables y en el control de los principales factores de riesgo cardiovascular auto controlables: obesidad, tabaquismo, sedentarismo e hipertensión arterial, a través de una  formación específica y una dinámica de grupos de “ayuda entre iguales” .Todo ello con la finalidad de mejorar la salud de manera integral y promover una visión positiva del concepto de salud, más centrada en los aspectos positivos que generan salud que en las limitaciones y aspectos que producen enfermedad.
En el acto de presentación de la iniciativa, en el que estuvieron el doctor Fuster y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se firmó un Convenio Marco entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), la Fundación SHE, que dirige el doctor Fuster, y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) para poner en marcha el programa, que se iniciará el próximo mes de septiembre y tendrá una duración de 15 meses.
Para ello, también se ha firmado un convenio de colaboración específico como adenda al citado convenio marco con cada uno de los siete municipios participantes en el desarrollo de esta experiencia piloto: Barcelona, Cambrils (Tarragona), Guadix (Granada), Manresa (Barcelona), Molina de Segura (Murcia),  San Fernando de Henares (Madrid) y Villanueva de la Cañada (Madrid), todos ellos integrados en la Red Española de Ciudades Saludables.
La ministra destacó en su intervención que prevenir la obesidad e invertir su tendencia “es uno de los más importantes desafíos de salud pública que tenemos que afrontar”. Aunque ha reconocido que “es muy difícil cambiar los hábitos en los adultos”, Mato resaltó que con pocos cambios en el estilo de vida, como por ejemplo haciendo una alimentación adecuada, variada, y con menos calorías y más ejercicio físico,  se puede “conseguir tener  vidas más sanas”.  
El Programa Fifty-Fifty se inició por primera vez en el 2012, en la población de Cardona-Barcelona dirigido por el doctor Fuster y la Fundación SHE, con la hipótesis de que “si se capacita a los adultos en conocimientos, habilidades y actitudes sobre un estilo de vida saludable, entre iguales, mejorarán sus hábitos de salud integral y el autocontrol de los factores de riesgo”. Tras evaluar los resultados de aquella experiencia se pudo constatar que los participantes modificaron sus rutinas diarias y mejoraron sus hábitos de salud y algunos de sus factores de riesgo.
En base a ello,  y como fruto de la iniciativa de la Fundación SHE y de la Aesan, y en el marco de la Estrategia Naos y del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, se firmó un convenio, en de abril de 2013, entre ambas instituciones, para la realización de un “Programa de intervención en adultos de salud comunitaria”, a realizar en un número limitado de municipios, como proyecto de investigación piloto, con la finalidad de mejorar la salud de manera integral en personas adultas mediante la modificación de sus hábitos de salud, y de poder definir un modelo de “buenas prácticas” , que da el punto de partida para el comienzo de la nueva etapa del Programa Fifty-Fifty. Este proyecto cuenta, además, con el apoyo científico del Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC).

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores