Novartis inicia una campaña para dar a conocer el Alzheimer

Según la Fundación Alzheimer España, la enfermedad del Alzheimer afecta a cerca de 650.000 españoles, lo que representa entre el 5 y el 7% de las personas de más de 65 años y casi la mitad de los mayores de 85 años. Cada año se manifiestan 100.000 nuevos casos, y la prevalencia irá en aumento hasta duplicarse en 2020.
Ante esta problemática sociosanitaria se ha puesto en marcha la campaña "Alzheimer: mejor saberlo" una iniciativa impulsada por Novartis que ha contado con el apoyo de importantes sociedades médicas nacionales: la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (Segg), la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psicogeriatría (Sepg) la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) y Alzheimer Internacional 2011.
Como representante de las diferentes sociedades que avalan la iniciativa, el Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el Dr. Jerónimo Sancho ha explicado: "el Alzheimer es una enfermedad del sistema nervioso central que se caracteriza por la pérdida de memoria progresiva y representa una de las causas de invalidez, dependencia y mortalidad más frecuente en los mayores, principalmente a partir de los 60 años".
En ocasiones, los primeros síntomas de la enfermedad, principalmente pérdidas de memoria reciente, se suelen confundir con el deterioro cognitivo propio de edades avanzadas, pero el factor diferenciador, según el doctor Sancho, es la progresión. "Cuando se trata de Alzheimer los olvidos se hacen más graves, más severos, y a medida que evolucionan pueden aparecer otros síntomas asociados como la desorientación, la dificultad para hablar o vestirse, entre otros", afirma el presidente de la SEN.
En los últimos años en los países occidentales cada vez es más frecuente la enfermedad entre las personas mayores de 65 años. "Las sinergias con síntomas propios y asociados al envejecimiento continúan retrasando el diagnóstico de la enfermedad, que aún sigue siendo tardío, tanto en España como en el resto del mundo" comenta el doctor Enrique Arriola, responsable de la Unidad de Memoria y Alzheimer de la Fundación Matia (San Sebastián). A su juicio, "desde la sociedad y la atención primaria se debe aumentar el grado de sensibilidad de la detección precoz de estos pacientes, y derivarlos a consultas especializadas para hacer un estudio de su situación neuropsicológica y recomendarles el tratamiento más adecuado".
En palabras del doctor Arriola, "es fundamental mejorar la detección precoz de la enfermedad, ya que los tratamientos que tenemos son más eficaces en los primeros estadios, retrasan la progresión de la enfermedad y nos orientan en la definición del perfil de paciente. Cuanto más rápido detectemos la enfermedad mejor podremos articular los apoyos necesarios para que las personas permanezcan en su domicilio con un mayor grado de autonomía, durante el mayor tiempo posible".
"Es importante conocer la enfermedad, no sólo para anticiparse a su evolución, sino también para intentar frenar su incidencia", argumenta el doctor Arriola, que insiste en que "si retrasásemos cinco años el inicio de la enfermedad de Alzheimer reduciríamos la prevalencia casi a la mitad".
Los expertos coincidieron en señalar que campañas como "Alzheimer, mejor saberlo", son fundamentales para acabar con el estigma que tienen las enfermedades neurológicas. "Es de los problemas de salud más serios y hay que darle la atención que se merece", opina el doctor Arriola.
La campaña "Alzheimer: mejor saberlo" ha contado con la colaboración de la periodista Isabel Gemio, quien a través de entrevistas a médicos y cuidadores ha hecho posible que todos los materiales que conforman la iniciativa logren transmitir una imagen real de la patología, desde los diferentes puntos de vista de todos los actores implicados en la lucha diaria contra esta enfermedad.
Tras compartir experiencias con los diferentes participantes que han colaborado y han hecho posible esta campaña, la periodista ha destacado: "siendo éste el año internacional del Alzheimer, aún carecemos de información suficiente de una enfermedad de la que se habla constantemente. Creo que la sociedad en general conoce la enfermedad de Alzheimer de una forma relativa. Es decir, se tienen nociones de que afecta a las personas mayores, que es degenerativa y que supone un deterioro cognitivo. Sin embargo, hay que hacer hincapié en la importancia de acudir, cuanto antes al médico, ante cualquier síntoma".