martes, 25 marzo 2025
InicioSaludLos pacientes podrán conocer cómo será el resultado de la cirugía refractiva antes de someterse a ella

Los pacientes podrán conocer cómo será el resultado de la cirugía refractiva antes de someterse a ella

El prototipo de la herramienta que lo permitirá, desarrollada por el Laboratorio de Óptica de la UMU, estará en el mercado a corto plazo
El Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia ha desarrollado un instrumento óptico, denominado "Analizadores visuales de óptica adaptativa", que permitirá saber, antes de realizarse la operación, cómo será el resultado final de una cirugía refractiva. Este prototipo, que estará en el mercado a muy corto plazo, permitirá al paciente decidir qué tratamiento prefiere seguir.
La directora del Departamento de Optometría y Visión de la Universidad Complutense de Madrid, Celia Sánchez-Ramos; el director de Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, Pablo Artal, y el director del grupo de Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la Universidad Complutense de Madrid, Fivos Panetsos, coincidieron en señalar la necesidad de invertir en investigación, y así lo indicaron en un acto en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con motivo de su participación en el Encuentro "Avances en visión: debate con expertos".
La profesora Celia Sánchez-Ramos, que obtuvo el premio Mejor Inventora del Mundo 2009 por la ONU por su método de prevención de ceguera evitable, manifestó que este galardón le "ha abierto muchas puertas" y le "ha permitido acceder a algunos lugares donde es más difícil el acceso", consiguiendo así un mayor interés hacia su trabajo.
El catedrático Panetsos comentó los avances en prótesis visuales. Señaló que cada lesión requiere una solución adecuada y que algunas prótesis son difíciles de implantar. Según Panetsos, "las más fáciles son las que se implantan en retina y las más difíciles, las que se implantan en la corteza visual".
 Los expertos presentaron un instrumento novedoso, "Ouqas", que permite conocer la transparencia del globo ocular y que será de gran ayuda en el tratamiento de las cataratas. Afirmaron que hay grandes avances en el mundo de la visión y en este sentido, Artal indicó que "las cataratas, que eran la primera causa de ceguera en el mundo hace treinta años, hoy son solucionadas con una cirugía muy simple".
Sánchez-Ramos abogó por la necesidad de emplear medidas de higiene visual. Señaló que existen enfermedades como la degeneración macular que podrían ser evitadas con medidas preventivas, tales como "dieta equilibrada, protección frente a la luz con gafas de sol homologadas y revisiones periódicas".
Por último, los expertos apuntaron que España está desarrollando importantes investigaciones en el campo de la visión y que cuenta con excelentes profesionales, aunque existe el problema de la financiación. Artal comentó que "los desarrollos iniciales en investigación se hacen en entornos universitarios, pero luego hay que dar el salto a nivel empresarial”, y ahí es donde hay que luchar para que “estos instrumentos sean 100% de aquí, sin pasar a multinacionales, con ideas nuestras y hechas en España".

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información