miércoles, 30 abril 2025
InicioSaludLos internistas prestan atención a 8 de cada 10 pacientes oncológicos en la etapa final de su enfermedad

Los internistas prestan atención a 8 de cada 10 pacientes oncológicos en la etapa final de su enfermedad

El abordaje compartido del paciente oncológico entre oncólogos e internistas mejora su atención, reduce la pluriconsulta con especialistas y mejora la calidad de vida del paciente y sus familiares
El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial ya que, según datos de la OMS, hasta uno de cada seis fallecimientos en el mundo se deben a esta enfermedad. Por ello, la detección y diagnóstico precoz de esta enfermedad resulta fundamental para conseguir más supervivencia y curación a largo plazo. Además de los médicos oncólogos, en el diagnóstico es clave la figura del médico internista, que suele diagnosticar y evaluar el estadio de la enfermedad neoplásica. En la etapa final, cuando se ha desestimado continuar con el tratamiento antineoplásico, los ingresos derivados de las complicaciones que conlleva la progresión de la enfermedad tumoral suelen realizarse en Servicios de Medicina Interna.
 
Para dar valor a la figura de estos profesionales sanitarios en el abordaje de los pacientes oncológicos, la Sociedad Española de Medicina Interna celebró, en el marco de su Congreso Nacional que tuvo lugar en Madrid, una mesa-debate bajo el título “El enfermo oncológico. Un nuevo reto para el internista”. “Los pacientes oncológicos hospitalizados son enfermos habitualmente en progresión de su enfermedad tumoral, que suelen ingresar por infecciones relacionadas con la quimioterapia, complicaciones médicas asociadas a la progresión de  patología oncológica - o infecciones asociadas al entorno sanitario”, asevera la doctora Carmen Díaz Pedroche, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
 
Además, hay que tener en cuenta que hasta un 20% de los pacientes que precisan de ingreso por cualquier causa en Medicina Interna  son diagnosticados  de neoplasia. Por ello, “es importante hacer una evaluación completa del paciente en cuanto a diagnóstico y pronóstico general que va a condicionar si el paciente es susceptible de un tratamiento antineoplásico (quimioterapia, terapia diana, terapia inmunológica)”, comenta la especialista.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores