miércoles, 15 enero 2025
InicioSaludLas personas mayores de 65 años son quienes se declaran más satisfechas con su estilo de vida saludable y su grado de felicidad

Las personas mayores de 65 años son quienes se declaran más satisfechas con su estilo de vida saludable y su grado de felicidad

La sexta edición del Estudio de Salud y Vida de Aegon revela, sin embargo, que quienes peor califican su estado de salud son las personas entre 56 y 65 años
Ya está disponible la sexta edición del Estudio de Salud y Vida que Aegon realiza cada año. Este detallado informe analiza distintas variables en materia de salud física y emocional, estilo de vida, hábitos y conductas relacionadas con la salud y el bienestar de los españoles en los últimos 12 meses, así como la evolución de los principales indicadores de salud en los últimos años. 

El estudio, realizado por Grupo Análisis e Investigación el pasado mes de mayo, constó de 1.600 entrevistas a personas mayores de edad, segmentados por criterios poblacionales, de edad y sexo, así como socioeconómico-laborales. La selección ha recurrido a un sistema de cuotas proporcionales por género, edad y tamaño de hábitat. La distribución por comunidades se ha hecho mediante una afijación no proporcional y se ha ajustado al peso de la muestra de cada una de ellas según su población. 

También es interesante destacar que este estudio compara los indicadores respecto al mismo período del año anterior, lo que permite visualizar la evolución de las tendencias en el estilo de vida y salud de la sociedad actual.

LA SALUD

Gran parte del estudio está dedicado a valorar el nivel de salud autopercibida de cada individuo. El líneas generales, con una nota de 7,03 sobre 10, los españoles valoran su estado de salud de manera positiva con una leve mejoría respecto al ejercicio anterior cuya nota fue 7,02. Es decir, más de un 68% de los encuestados le otorga 7 o más puntos (donde más de un 21% da una puntuación por encima de los 9 puntos). 

Sin embargo, cabe destacar que casi 11 de cada 100 participantes considera su estado de salud general malo o muy malo y lo puntúan por debajo de 4 puntos, dato que asciende respecto al 2022 dónde se situaba en un 8,9% del total.

Entre los motivos más señalados para evaluar positivamente el estado de salud propio, destacan el hecho de hacer ejercicio con regularidad (49,1%) y cuidar la alimentación (45,9%), indicadores han subido sustancialmente respecto al año pasado (34,9%, y 35,4% respectivamente). No fumar (45,5%), dormir bien (44,6%) y no beber alcohol habitualmente (44,5%) son los otros factores que más inciden en un estado de salud positivo.

Por el lado contrario, las razones más habituales para tener una percepción negativa del estado de salud son sentir dolor continuo (71,5%), tener estrés o ansiedad y sentirse triste (59,8%, si bien este argumento desciende más de 10 puntos respecto al estudio de 2022) y dormir poco o mal (52,4%).

El grupo con una mejor valoración de su salud son los que se encuentran entre los 18 y los 25 años, mientras que quienes peor califican su estado de salud son las personas entre 56 y 65 años.

También hay una relación entre la situación económica y laboral y la percepción de la salud: tienen mejor opinión sobre su estado las personas que refieren una mejora de su situación económica en el último año (7,85 puntos entre quienes ha mejorado, frente a 6,39 puntos entre quienes ha empeorado) y aquellos que tienen trabajo (7,39 puntos, frente a 6,59 en los desempleados).

Por otro lado, las regiones con una mejor percepción de su estado de salud son Castilla-La Mancha (7,4 puntos), Canarias (7,31) y Madrid (7,25). En cambio, quienes peor evalúan su estado de salud son los ciudadanos de Cataluña (6,69 puntos), Asturias (6,78) y Extremadura (6,88). Con respecto a 2022, destaca el cambio en Canarias, que ha mejorado su estado de salud percibido en un 9,76%, y Aragón, que ha empeorado un 7,34%.

El tabaco y el alcohol siguen siendo las asignaturas pendientes. Su consumo aumenta en un 18% y un 7,3% respectivamente. A pesar de la buena valoración de los españoles a su estado de salud general, se ha producido un incremento en el número de personas que fuman, que este año representan el 41,2% de la muestra, frente al 23,2% del año pasado. Con respecto al consumo de alcohol, ha aumentado en 6,8 puntos porcentuales el total de las personas que declaran tomarlo (77,3,%), si bien hay más gente (22,9%, +6,3 puntos porcentuales) que asegura haber reducido su consumo. En cuanto al consumo de tabaco, si bien las mujeres consumen algo menos (un 69,9% no fuma), no hay diferencias significativas en comparación con los hombres (56,5% no consume). Los grupos de edad que menos fuman son los de mayores de 65 años (73,8%) y jóvenes de 18 a 25 (68,6%).  Sobre el consumo de alcohol, las mujeres continúan consumiendo menos alcohol que los hombres ya que hay un 27,9% que no bebe nada, frente al 17,4% en el caso de los hombres. En todo caso, ha aumentado en ambos sexos el número de personas toman alcohol, sobre todo en el caso de las mujeres, entre quienes ha aumentado el consumo en 9,2 puntos porcentuales respecto a 2022. Segmentando por edad, los mayores de 65 años es el colectivo que menos alcohol toma, con un 32,5% de la muestra que no consume nada. 

También destaca la valoración del estado de la salud emocional, que mejora significativamente respecto al año pasado y por primera vez el promedio supera el valor de 7 puntos. 

La automedicación se ha incrementado considerablemente respecto al año pasado (34,9%), una tendencia que se mantiene desde 2020. 

En cuanto a la relación entre tecnologías y salud, desciende por segunda edición consecutiva el uso de herramientas como la telemedicina; por el contrario, el uso de dispositivos o APP para el cuidado de salud (26%) y el autodiagnóstico a través de Internet (52,1%) aumentan con respecto a 2022.


ESTILO DE VIDA

En cuanto al estilo de vida, los españoles se sienten satisfechos con su vida con un promedio final de 7,12. Aunque el grado de felicidad sigue siendo elevado, baja, sin embargo, respecto a 2022

Los aspectos más relevantes para tener este nivel de satisfacción son: tener una buena salud física y emocional (76,8%), tener una buena relación con pareja e hijos (63,7%); y tener buenas relaciones con amigos y familiares (49,7%).

Es llamativo que tanto el nivel de satisfacción con la vida, como el grado de felicidad y la percepción de tener un estilo de vida saludable, el grupo de edad más crítico o insatisfecho es el de las personas entre 41 y 55 años, cuyos indicadores están por debajo de la media claramente. Por su parte, las personas mayores de 65 años son quienes más satisfechos y felices declaran sentirse. También este grupo de edad muestra las valoraciones más positivas sobre la cantidad de tiempo libre que tienen, cómo lo emplean y la calidad de vida en general. En cambio, los encuestados entre 26 y 55 años se muestran más críticos respecto a estos tres aspectos.

SOBRE AEGON

Aegon, fundada en Holanda hace más de 170 años, cuenta con una plantilla de más de 28.000 empleados repartidos en más de 25 mercados, dando servicio a una cartera de millones de clientes en el mundo.


Su sede central está en La Haya (Países Bajos), y se ha convertido en una de las empresas de mayor capitalización bursátil cotizando en las bolsas más importantes del mundo como Nueva York y Ámsterdam. Sus principales líneas de negocio son seguros de Salud, Vida, Ahorro

Lo más visto

Más información