Las diferencias de inversión en sanidad de las CC AA alcanzan los 500 euros por habitante y año
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha analizado y comparado los presupuestos sanitarios de 2014 de las autonomías y concluye que las cuentas presentadas 'siguen siendo notoriamente insuficientes'

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha advertido de que las diferencias entre comunidades autónomas en inversión en sanidad alcanzan los 500 euros por habitante y año y, por lo tanto, "el impacto de los recortes es lógicamente muy superior en las CC AA que ya tenían presupuestos muy bajos que en aquellas otras que los tenían mas elevados".
Como suele ser habitual en estas fechas, la FADSP ha presentado un informe que analiza los presupuestos sanitarios de las CCAA y calcula el presupuesto por habitante y año con los datos de población del INE a 1 de julio de 2013 (los últimos publicados responden a diciembre de 2013).
El trabajo concluye que, de cara a 2014, se produce un ligero incremento en la media de los presupuestos per capita de las CC AA (1,13%), que es un descenso del 0,4% si se pondera por población -se da la circunstancia de que las seis autonomías donde ha descendido el presupuesto per cápita son las más pobladas (reúnen el 59,62% de la población española)-, pero advierte de que, en todo caso, las cuentas de 2014 no alcanzan a los presupuestos presentados en 2012 y se sitúan lejos de los de 2011, 2010 y 2009, año en el que se alcanzó una media de 1.359,37 euros de inversión por habitante y año. Además, critican desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, una parte de estos presupuestos va dirigida a pagar deudas, "por lo que continúa siendo notoriamente insuficiente", matizan.
Recuerdan, asimismo, que el aumento no se produce en todas las regiones, "incrementándose por lo tanto la desigualdad entre ellas, y volviendo a poner en evidencia la necesidad de una financiación finalista para la sanidad que evite desigualdades tan importantes".
Esta desigualdad se evidencia al comparar las diferencias que se producen en la inversión per cápita de cada comunidad, que oscilan entre 980 para Andalucía y 1.541,72 para el País Vasco, con un diferencial de 561,72 euros por habitante y año entre ambos.
Una parte del aumento se debe a la disminución de la población. Las otras partidas independientes de las CC AA que conforman el gasto sanitario público ofrecen datos negativos: disminución del 0,4% en el presupuesto del Ministerio de Sanidad y desaparición de la Sanidad en los presupuestos de ayuntamientos y diputaciones con la reforma de la Ley de Régimen Local, por lo que es previsible que se produzca una acusada disminución del gasto sanitario público total, lo que, auguran desde la FADSP, "agravará la situación de un sector ya muy castigado por los recortes".
Como suele ser habitual en estas fechas, la FADSP ha presentado un informe que analiza los presupuestos sanitarios de las CCAA y calcula el presupuesto por habitante y año con los datos de población del INE a 1 de julio de 2013 (los últimos publicados responden a diciembre de 2013).
El trabajo concluye que, de cara a 2014, se produce un ligero incremento en la media de los presupuestos per capita de las CC AA (1,13%), que es un descenso del 0,4% si se pondera por población -se da la circunstancia de que las seis autonomías donde ha descendido el presupuesto per cápita son las más pobladas (reúnen el 59,62% de la población española)-, pero advierte de que, en todo caso, las cuentas de 2014 no alcanzan a los presupuestos presentados en 2012 y se sitúan lejos de los de 2011, 2010 y 2009, año en el que se alcanzó una media de 1.359,37 euros de inversión por habitante y año. Además, critican desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, una parte de estos presupuestos va dirigida a pagar deudas, "por lo que continúa siendo notoriamente insuficiente", matizan.
Recuerdan, asimismo, que el aumento no se produce en todas las regiones, "incrementándose por lo tanto la desigualdad entre ellas, y volviendo a poner en evidencia la necesidad de una financiación finalista para la sanidad que evite desigualdades tan importantes".
Esta desigualdad se evidencia al comparar las diferencias que se producen en la inversión per cápita de cada comunidad, que oscilan entre 980 para Andalucía y 1.541,72 para el País Vasco, con un diferencial de 561,72 euros por habitante y año entre ambos.
Una parte del aumento se debe a la disminución de la población. Las otras partidas independientes de las CC AA que conforman el gasto sanitario público ofrecen datos negativos: disminución del 0,4% en el presupuesto del Ministerio de Sanidad y desaparición de la Sanidad en los presupuestos de ayuntamientos y diputaciones con la reforma de la Ley de Régimen Local, por lo que es previsible que se produzca una acusada disminución del gasto sanitario público total, lo que, auguran desde la FADSP, "agravará la situación de un sector ya muy castigado por los recortes".