viernes, 17 enero 2025
InicioSaludLa salud de la profesión médica no mejora tras el fin de la pandemia por la Covid

La salud de la profesión médica no mejora tras el fin de la pandemia por la Covid

El 75% de los sanitarios considera que su carga laboral actual es superior o muy superior a la que tenían antes de la pandemia
El estado de salud mental y bienestar emocional de la profesión médica española se mantiene lejos de los niveles prepandémicos. Así se desprende del segundo estudio Repercusiones de la Covid-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España realizado por la Fundación Galatea, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, y Fundación Mutual Médica, dentro de su programa Cuidar(me), que se llevó a cabo entre noviembre de 2022 y febrero de 2023.

De este análisis se llega a la conclusión de que el malestar y los problemas de salud de los médicos españoles en el momento actual son atribuibles no tanto a la situación vivida en la pandemia sino a las distorsiones generadas en el funcionamiento del sistema público de salud.  Por lo tanto, los problemas de salud de los médicos se asocian al empeoramiento de sus condiciones de trabajo, el exceso de horas de trabajo, la sobrecarga laboral, la sensación de estar sobrepasados y la dificultad de desconectar durante el tiempo de ocio. 

Sienten falta de apoyo por parte de sus superiores. A lo que se suma la percepción de pérdida de prestigio social ante una sociedad que percibe a los médicos como responsables de las carencias del sistema y de decisiones políticas.

Este estudio se basa en los cuestionarios que han respondido 4.304 médicos españoles de todas las comunidades autónomas. Un 61% de la muestra está integrada por mujeres, cifra relativamente similar al 57% que estas representan en el conjunto del universo. La media de edad de la muestra se sitúa en 50,6 años y un 42% tiene más de 55 años.

Lo más visto

Más información