miércoles, 6 agosto 2025
InicioSaludLa práctica de ejercicio mejora la salud física y mental de los senior

La práctica de ejercicio mejora la salud física y mental de los senior

Es fundamental que las personas mayores se mantengan en forma para prevenir problemas funcionales y cognitivos
Durante el invierno, las personas mayores tienden a reducir la práctica de actividad física. El aumento de las precipitaciones y las reiteradas olas de frío contribuyen a que hábitos como salir a pasear, montar en bicicleta o realizar ejercicios básicos, disminuyan de manera considerable. Sin embargo, es fundamental que los senior sigan ejercitándose en espacios cerrados como el gimnasio o los centros de día, para que de esta manera gocen de una buena salud tanto física como mental.

Una media de 30 minutos diarios dedicados a realizar ejercicio, por ejemplo, mejora la salud funcional, previene la dependencia temprana y presenta beneficios a nivel cognitivo. Además, tal y como señala David Curto, responsable de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, “no hay dos mayores iguales, siempre debemos adaptar el ejercicio a los gustos y necesidades de cada persona, ya que el deporte siempre es beneficioso si se realiza con la intensidad adecuada a cada persona”.

Por eso, desde Sanitas Mayores, recomiendan estos cuatro tipos de ejercicios para introducir en la rutina y lograr el objetivo de mantenerse en forma:

Ejercicios aeróbicos o de resistencia: se trata de ejercicios de intensidad regular que se mantienen en el tiempo. Lo idóneo es realizarlos a diario, con una duración que oscile entre los 20 y los 50 minutos. Algunos ejemplos de actividades aeróbicas recomendadas para personas mayores son caminar, nadar o montar en bicicleta. Estos se pueden realizar al aire libre o en casa, ayudándose de una cinta para andar o una bicicleta estática. Los beneficios de este tipo de ejercicios son numerosos, desde la mejora de la función cardiovascular o la disminución de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, hasta el descenso en los niveles de colesterol y glucosa en sangre. Además, ayudan a mejorar la capacidad respiratoria y pueden retrasar o evitar la aparición de enfermedades del corazón o la diabetes.

- Ejercicios anaeróbicos o de fuerza: estos refuerzan y potencian la musculatura, favoreciendo también el fortalecimiento de los huesos. Gracias a este tipo de actividad, se mejora el metabolismo y se ayuda a mantener el peso, regulando, entre otras cosas, el nivel de colesterol. Además, a través de estas actividades, se limita el riesgo de sufrir osteoporosis y se minimiza, a su vez, el riesgo de sufrir caídas. Algunos de los ejercicios de fuerza recomendados son el levantamiento de pesas o las máquinas de polea, siempre con una intensidad moderada y en series que no superen las diez repeticiones. Conviene realizarlos con una frecuencia de entre dos y tres días por semana, dejando jornadas libres entre sesiones, y dividiendo la rutina en ejercicios de tren superior y tren inferior.

- Ejercicios de equilibrio: una mejora del equilibrio está estrechamente relacionada con la disminución del riesgo de caídas y la agilidad. Estos ejercicios, fáciles de practicar en casa, se pueden realizar entre dos y tres veces a la semana, con estiramientos de entre 15 y 20 segundos, siempre bajo la supervisión de una persona que pueda ayudar en caso de caídas o posibles lesiones. Mantener el equilibrio sobre una pierna, flexionar músculos del tren inferior y estirar y contraer los brazos son actividades muy útiles. Además de las rutinas de ejercicios básicos, el taichí o el yoga también son ampliamente recomendados para potenciar el equilibrio en personas mayores, así como los ejercicios debajo del agua a baja intensidad que ayuden a estirar los músculos sin sentir dolor.

- Ejercicios de flexibilidad: con el paso de los años, el cuerpo disminuye su flexibilidad si no se ejercita adecuadamente. Los músculos pierden elasticidad y ello repercute en la movilidad. Para favorecer la flexibilidad entre los mayores, los estiramientos o ejercicios como levantarse y sentarse en una silla sin utilizar los brazos, andar de puntillas o flexionar de forma moderada los grupos musculares mayores y las articulaciones, son lo más indicado. Estirar los músculos también puede ayudar mantener el cuerpo relajado y ayuda a conservar la autonomía.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores