La OMS emite las recomendaciones finales sobre la composición de la vacuna antigripal para la próxima temporada
Cuatro cepas de virus A y B en vacunas cuatrivalentes son los aconsejados por el organismo. Además, 15 Estados miembro de la Unión Europea ya han firmado los contratos marco con la compañía Seqirus para la producción de la vacuna

La Reunión de Consulta e Información de la OMS sobre la Composición de las Vacunas contra el Virus de la Gripe para su uso durante la temporada gripal del hemisferio norte 2019-2020 ya ha emitido sus recomendaciones finales y definitivas sobre la composición de la vacuna contra la gripe para la citada temporada.
El reemplazo periódico de los virus contenidos en las vacunas antigripales es necesario de cara a su efectividad, debido a la naturaleza evolutiva de los virus. De forma bianual, la OMS organiza reuniones de consulta con un grupo asesor de expertos que analizan los datos de vigilancia del virus de la gripe generados por el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta de la Gripe de la OMS, y emite recomendaciones sobre la composición de la vacuna para la temporada siguiente.
Dichas recomendaciones son utilizadas por las agencias reguladores de vacunas nacionales y las compañías farmacéuticas para desarrollar, producir y autorizar las vacunas, en este caso, antigripales.
De esta forma, para la próxima temporada 2019-2020 del hemisferio norte se recomienda el uso de vacunas cuatrivalentes que contengan:
- un virus tipo A / Brisbane / 02/2018 (H1N1) pdm09;
- un virus similar a A / Kansas / 14/2017 (H3N2)
- un virus similar a B / Colorado / 06/2017 (linaje B / Victoria / 2/87); y
- un virus similar a B / Phuket / 3073/2013 (linaje B / Yamagata / 16/88).
Es aconsejable que el componente del virus de la influenza B de las vacunas trivalentes para uso en la temporada de influenza del hemisferio norte 2019-2020 sea un virus similar a B / Colorado / 06/2017 del linaje B / Victoria / 2/87.
CONTRATOS MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA
La Comisión Europea y otros 15 Estados miembro, incluida España, han firmado contratos marco con la compañía farmacéutica Seqirus, para la producción y suministro de vacunas contra la gripe. El comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, ha expresado que el contrato marco "señala una nueva era en el acceso de los ciudadanos de la UE a las vacunas contra la gripe pandémica. Los Estados miembros que firman los contratos pueden estar seguros de que sus ciudadanos tendrán acceso a las vacunas en caso de una pandemia de gripe, al mejor precio disponible. Este es un ejemplo adicional en el que al actuar juntos nos fortalecemos y logramos más”.
Además de España, también han firmado el contrato Bélgica, Croacia, Chipre, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia. Solo estos 15 países representan cerca de la mitad de la población europea.
LA VACUNA Y SEQIRUS (EUROPA Y ESPAÑA)
Para la producción de una vacuna pandémica, los productores (industria farmacéutica) dependen de la disponibilidad de la cepa del virus "semilla". Este elemento lo proporciona la Organización Mundial de la Salud desde sus laboratorios de referencia. Cuando las farmacéuticas lo reciben, este virus tiene que adecuarse al proceso de producción, una adaptación que lleva entre cuatro y seis semanas, en función de las características de la cepa. El tiempo necesario para producir la vacuna ronda entre las 12 y las 14 semanas. La disponibilidad del virus "semilla", además, es un factor que puede mover el calendario de producción.
Por otro lado, la Comisión Europea tiene en cuenta la limitada capacidad de producción de las vacunas, por lo que el Comité Directivo del Procedimiento de Adquisición Específica, compuesto por representantes de los Estados miembro, sometió a concurso la manufacturación de las mismas. Dos empresas presentaron ofertas, una de ellas, Seqirus. Con la otra, las negociaciones todavía continúan.