miércoles, 2 julio 2025
InicioSaludLa inmunosenescencia y las enfermedades crónicas hacen que la vacunación sea más importante a partir de los 55 años

La inmunosenescencia y las enfermedades crónicas hacen que la vacunación sea más importante a partir de los 55 años

Según la doctora Isabel Jimeno, hay que concienciar a los adultos con respecto a la vacunación, pues estos 'no se ven en riesgo y piensan con frecuencia que la vacunación es cosa de la infancia'
La vacunación es necesaria en todas las etapas de la vida, siendo en la edad adulta de “gran importancia” debido a que a partir de los 55 años comienza la inmunosenescencia, es decir, “el envejecimiento de nuestro sistema inmunitario, de manera que somos más susceptibles a enfermedades infecciosas”, según la responsable del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Semg), la doctora Isabel Jimeno. Además, no hay que olvidar la presencia de enfermedades crónicas a partir de esa edad, en la que es “muy importante la vacunación para lograr un envejecimiento sano y saludable”.
“Los profesionales sanitarios de Atención Primaria somos los más accesibles a la población, de manera que nuestra capacidad de influencia en los pacientes es muy alta”, indica Isabel Jimeno en referencia a qué se puede hacer desde el nivel primer asistencial para concienciar a población de la necesidad de vacunarse.
Y es que, en todos los estudios sobre cuál es la causa por la que los pacientes no se vacunan, la respuesta es que su médico no se lo ha recomendado, según la responsable del Grupo de Vacunas de la Semg. De igual manera, cuando se pregunta por qué se ha vacunado, la respuesta es que su médico se lo recomendó. “La importancia de la Atención Primaria en la vacunación es muy alta, y queda mucho camino por hacer”, señala Jimeno.
“Parece que tenemos la vacunación tan integrada como normal, que nos olvidamos de su importancia y de que no podemos bajar la guardia”, según la presidenta de SEMG Madrid. Sin embargo, “las enfermedades infecciosas siguen ahí y es nuestra misión seguir luchando contra ellas, y una de nuestras mejores armas es la vacunación”.

Rebatir a los antivacunas con información
Los grupos antivacunas solo existen en los países desarrollados y “surgen muchas veces cuando no somos capaces de ocupar nuestro lugar y se dan mensajes confusos y opuestos; entonces los antivacunas ocupan ese lugar”, explica Jimeno sobre las posibles causas de la aparición de esta tendencia. En cuanto a cómo rebatirlos, la doctora señala que “fundamentalmente con información y poniendo en evidencia la ausencia de estudios científicos en sus afirmaciones”.
La Semg, como sociedad científica de referencia para los médicos de Atención Primaria, tiene como una de sus misiones más importantes la formación continuada, la difusión de artículos científicos, guías, etcétera, así como formar parte de los grupos que elaboran estas guías y consensos enfocados a poder promocionar la vacunación, dentro y fuera de la sociedad médica.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores